Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SEGUNDO FORO INTERMUNICIPAL DE ASISTENCIA SOCIAL SE CENTRA EN GRUPOS PRIORITARIOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de junio de 2025

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, llevó a cabo el II Foro Intermunicipal de Asistencia Social 2025 con la participación activa de los Sistemas DIF Municipales de todo el estado, con el objetivo de consolidar una red estatal de asistencia social más sólida y coordinada.

En el encuentro se presentaron los resultados del primer foro celebrado en diciembre de 2024, el cual reunió a 258 participantes de 119 municipios. 

De dicho ejercicio surgieron diagnósticos compartidos sobre problemáticas prioritarias como la violencia familiar, inseguridad alimentaria, salud mental, pobreza, discapacidad y abuso sexual infantil.

Maye Villa de Lemus, presidenta del organismo asistencial, agradeció la participación de las y los titulares de sistemas municipales que atendieron el llamado a este ejercicio, que crea sinergias para atender con dignidad a los grupos prioritarios en temas que reflejan la complejidad y la nobleza del trabajo conjunto con el estado.

“Hoy al mirar los avances, al ver cómo nuestras ideas empiezan a tomar forma, siento esperanza, porque construir comunidad no es un discurso, es un proceso, y porque la asistencia social no debe ser vista como un acto de caridad, sino como un ejercicio de justicia y de corresponsabilidad”, refirió la Presidenta de DIF estatal.

Agregó que este foro es una oportunidad para reflexionar y saber que en cada municipio hay mujeres y hombres que luchan las mismas batallas, y que caminan de la mano con el Gobierno estatal para hacer un verdadero cambio.

“Me enorgullece profundamente formar parte de este equipo, del DIF Jalisco y de la Red Intermunicipal, y les reitero mi compromiso de seguir construyendo puentes, de escuchar, de facilitar, pero sobre todo, de impulsar; que este foro nos fortalezca, nos inspire y nos recuerde porque hacemos día a día lo que hacemos”, concluyó Villa de Lemus.

Presentan decálogo

Diana Vargas Salomón, directora general de DIF Jalisco, presentó el Decálogo por la Dignidad y Derechos de la Niñez Trabajadora, una herramienta orientada a reconocer, proteger y garantizar los derechos de niñas y niños que trabajan, especialmente en contextos de calle.

Este instrumento promueve un enfoque de derechos, sin discriminación, y plantea acciones para reducir el trabajo infantil desde un modelo de atención comunitaria, fortalecimiento de la economía familiar y prevención de la violencia.

En ese sentido, la invitación sigue abierta que nos sumemos a este decálogo por la dignidad de la niñez trabajadora, garantizando que ningún trabajo infantil comprometa su acceso o permanencia en derechos como la educación, el juego, el descanso, la salud”, comentó Vargas Salomón. 

Se presentaron las principales acciones y ajustes institucionales derivados del diagnóstico de necesidades, como lo es la Red Estatal de Centros de Autismo, el fortalecimiento de las unidades básicas de Rehabilitación, para el diagnóstico y derivación de casos.

En la jornada se dio a conocer el crecimiento que tuvieron los programas alimentarios respecto al 2024, el impulso  que se dió al Proyecto de Laboratorio de Leche Materna, así como el diseño de menúes regionales y comedores rurales.

Finalmente se aseguró que al crearse la Subdirección General de Inclusión, se trabajará para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, personas adultas mayores y la atención a la salud mental. 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo