Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CON 13 MUNICIPIOS INICIARON DIÁLOGOS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de marzo de 2025

En el municipio de Zapotlán El Grande, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, a través del Centro Estatal de Prevención, dio inicio a las sesiones de prevención de la violencia en las 12 regiones del estado.

Estos trabajos tienen por objetivo incidir en la reducción de factores de riesgo, el aumento de la cohesión social y la promoción de la cultura de la paz y de la legalidad.

Con la participación de representantes de 13 municipios de la Región Sur, se analizó el Modelo Municipal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, que establece los criterios para unificar la organización y ejecución de la estrategia de prevención social.

Los municipios que participaron fueron Gómez Farías, San Gabriel, Tolimán, Tonila, Tuxpan, Zapotiltic, Zapotitlán de Vadillo, Zapotlán El Grande, Amacueca, Atoyac, Sayula, Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres.

En este encuentro los enlaces municipales compartieron los retos, experiencias e inquietudes para llevar a cabo esta labor en sus demarcaciones, con el propósito de encontrar soluciones conjuntas para desincentivar la violencia y la criminalidad.

Se expusieron temas como la atención a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a fin de que cuenten con un mejor desarrollo en un ambiente de paz, la importancia de la atención a la salud mental, así como el respaldo coordinado de las autoridades educativas de la región.

Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro Estatal de Prevención, señaló que estos encuentros regionales continuarán a fin de que cada municipio del estado dé inicio a los trabajos coordinados, disponga de su Modelo Municipal y formalice la firma del Convenio de Coordinación en Prevención.

El Centro de Prevención es la entidad encargada de coordinar la política pública en materia de prevención social de la violencia y criminalidad en Jalisco.

Esto se lleva a cabo mediante un trabajo conjunto para generar políticas y estrategias preventivas, con la participación de instituciones públicas, autoridades municipales, sociedad civil organizada, iniciativa privada, entidades académicas y las propias comunidades jaliscienses.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo