Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ENTABLAN DIÁLOGOS POR SANEAMIENTO DE LA CUENCA RÍO LERMA-SANTIAGO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de marzo de 2025

Como parte de esfuerzos coordinados entre el Gobierno de Jalisco y el Gobierno Federal, se llevó a cabo el primer Diálogo para el Saneamiento y Restauración de la Cuenca del Río Lerma-Santiago, con la participación de representantes de distintas comunidades afectadas.

Se instalaron mesas de trabajo en torno a temas como contaminación, cultura ambiental y salud

El encuentro permitió que las y los representantes de poblaciones ubicadas a lo largo de la cuenca como San Francisco de Ixcatán, El Salto, Milpillas, San Lorenzo, Juanacatlán y la comunidad indígena wixárika, expusieran sus preocupaciones a las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Creemos firmemente que esta oportunidad nos está invitando a iniciar un diálogo en el que hemos coincidido distintas voces. Las acciones y esfuerzos que hemos hecho desde lo individual ahora van a tener un empuje distinto”, afirmó la coordinadora Karina Hermosillo Ramírez. 

Hermosillo Ramírez abogó por una mirada transversal que contemple la intervención oficial en rubros como salud, educación y desarrollo económico sustentable. 

“Ahora, de manera coordinada Gobierno Federal, Gobierno del Estado, municipios, comunidad y colectivos vamos a trabajar de manera conjunta, y eso va a incidir más y mejor en la restauración y saneamiento”, afirmó. 

Entre las inquietudes expresadas destacaron la inspección y vigilancia de los procesos industriales que se desarrollan a lo largo de la cuenca. 

En su intervención Claudia  Gómez Godoy señaló que el proyecto de saneamiento y restauración del río Santiago es una prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que tienen la encomienda de trabajar de la mano con las autoridades estatales y municipales, incluyendo en el plan de acción las observaciones y propuestas de la ciudadanía. 

Respecto a la oposición para instalar una termoeléctrica en el municipio de Juanacatlán, explicó que se trata de un proyecto que, en un inicio, está en revisión por parte de la Federación y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según informó en febrero Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En la mesa de diálogo, que se instaló en el Auditorio de la Preparatoria Regional de El Salto, estuvieron presentes Claudia Gómez Godoy, comisionada federal del proyecto de restauración del río Santiago; Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco; Paola Bauche, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; Ernesto Marroquín, secretario de Gestión Integral del Agua; y Mario López, director de la Comisión Estatal del Agua. 

Asimismo acudieron Sergio Graf, titular de la Comisión Nacional Forestal y autoridades de Semarnat y Conagua, académicos y activistas.

Asistieron también Ana Rosa Vergara, alcaldesa de Juanacatlán y Deysi Hernández, alcaldesa de Ocotlán. 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo