Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIABETES SIN CONTROL: PRINCIPAL RIESGO PARA DAÑO RENAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de marzo de 2024

  • Personas con diabetes o antecedentes de enfermedad renal crónica deben acudir al médico de manera preventiva y monitorear la función de sus riñones por medio de un examen de orina.

El Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (Cetrajal), de la Secretaría de Salud (SSJ), conmemoró el Día Mundial del Riñón invitando a la población a proteger sus riñones mediante la adopción de estilos de vida saludables, con el fin de reducir el riesgo de padecer enfermedad renal crónica (ERC).

El director del Cetrajal, Francisco Monteón Ramos, advirtió que la enfermedad renal crónica está en aumento debido a los estilos de vida modernos, con la diabetes como principal factor de riesgo.

Modificar el estilo de vida puede retrasar o prevenir el desarrollo de la diabetes, incluso en personas con predisposición genética.

Francisco Monteón Ramos, director del Cetrajal.

Explicó que la enfermedad renal crónica progresa gradualmente a través de cinco etapas con las primeras tres siendo generalmente asintomáticas pero tratables.

Advirtió que la detección temprana es crucial, y se recomienda un examen de orina anual, especialmente para aquellos con diabetes. En Jalisco, los centros de salud ofrecen detección y referencia para tratamiento.

Cuando los riñones fallan, la diálisis y el trasplante renal son las únicas opciones. Jalisco ha visto un aumento en los trasplantes de riñón en los últimos años, pero la demanda sigue siendo alta, con miles en lista de espera, apuntó el médico titular del Cetrajal.

Para obtener más información, se puede llamar a los teléfonos 33 3823-6886 y 33 3823-0844 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

En 2023 se realizaron 641 trasplantes de riñón en Jalisco, comparados con 574 en 2022. En enero y febrero de 2024 se han llevado a cabo 87 trasplantes de riñón, 24 de ellos de donantes fallecidos. Sin embargo, aún hay 5 mil 466 pacientes en lista de espera por un riñón en el estado.

También te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo