Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DÍA MUNICIPAL DE LA TORTA AHOGADA: ¿QUIÉN FUE EL CREADOR DE ESTE PLATILLO JALISCIENSE?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de septiembre de 2023

La torta ahogada se ha convertido en uno de los platillos más icónicos de Jalisco, específicamente de la ciudad de Guadalajara.

Existen muchas historias sobre el origen de este manjar, pero la más creíble es una que cuenta Ignacio Saldaña “El Güerito”, quien indica que Luis de la Torre, el original “Güero”, fue el primero en vender este platillo hace 100 años.

Luis de la Torre empezó a vender las tortas ahogadas en lo que se conoce hoy como el Jardín de San Francisco, en donde estaba la Antigua Terminal de Trenes de Guadalajara.

También te puede interesar:

Cuando la terminal de trenes fue removida, De la Torre se trasladó a la esquina de las calles Miguel Blanco y Colón, y ahí su hijo también apodado “El Güero”, instaló un restaurante que tuvo mucho éxito.

Torta ahogada

Existe otra historia, la cual cuenta que un campesino un día llegó a su casa y sólo tenía un birote duro, unas carnitas y salsa, entonces colocó todo junto y fue cuando se creó la torta ahogada.

Su sabor fue tan especial, que atribuyó el secreto a la salsa, así que le pidió a su esposa revelar los ingredientes que sirvieron para su preparación.

¿Cuántos negocios venden tortas ahogadas?

Se presume que en Jalisco hay al menos mil 319 negocios que venden tortas ahogadas o que en su nombre está la palabra ahogadas. De estas, mil 150 se encuentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Guadalajara es el municipio que cuenta con el mayor número de establecimientos con 479, le sigue Zapopan con 306, Tlaquepaque con 135, Tlajomulco con 110, Tonalá con 84 y El Salto 36, mientras que en el interior del estado hay 169 negocios.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo