Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DEVUELVEN MANUSCRITO DE HERNÁN CORTÉS A MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de noviembre de 2022

  • Dicho decreto, que estaba encuadernado con otros registros coloniales, había sido documentado en numerosas ocasiones por los empleados del AGN que sacaron copias en microfichas del libro.

La justicia de Nueva York entregó este lunes a México de un manuscrito del siglo XVI firmado por Hernán Cortés que fue sustraído del Archivo General de la Nación mexicano e iba a ser subastado fraudulentamente.

El fiscal general del estado de Nueva York D.A. Bragg entregó al cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López, ese documento escrito durante la conquista del imperio azteca por Hernán Cortés y conocido como “El Decreto al pueblo de México

Imagen: Museo Nacional del Prado

Dicho decreto, que estaba encuadernado con otros registros coloniales, había sido documentado en numerosas ocasiones por los empleados del AGN que sacaron copias en microfichas del libro.

Este caso demuestra hasta dónde llegan los traficantes y los saqueadores para robar estas piezas de valor incalculable del patrimonio cultural e histórico

asegura el fiscal en un comunicado.

Dicho documento emergió junto con otros manuscritos de origen fraudulento cuando iba a ser subastado en Nueva York. Se trata del último de un lote de 17 documentos robados en el archivo nacional que ha recuperado la justicia neoyorquina y devuelto a México.

El pasado 8 de abril, Nueva York entregó a México otro documento del periodo colonial, conocido como el “Reglamento” y el año pasado otros 15, también relacionados con Hernán Cortés y sus colaboradores, que iban a ser vendidos en subasta.

“Esta carta, así como todos los documentos que han sido devueltos a México en el pasado, constituye una parte esencial del legado histórico de nuestro país”, agradeció el cónsul Jorge Islas López, citado en el comunicado.

Asimismo, la semana pasada, la oficina del fiscal general de distrito de Massachusetts (noreste) presentó una acción de confiscación por otro documento firmado por Hernán Cortés en 1527, que también se cree fue sustraído del AGN antes de 1993.

Se trata de una orden de pago firmada por el conquistador el 27 de abril de 1527 autorizando la compra de azúcar moreno para farmacia a cambio de 12 pesos oro.

Dicho documento también estaba en venta en una subasta digital en Massachusetts. Las autoridades mexicanas alertaron a sus pares estadounidenses del origen fraudulento del manuscrito que llevó a la casa de remates a retirarlo del catálogo y entregarlo a las autoridades que ahora han iniciado el procedimiento para su devolución.

Estados Unidos considera una violación a la ley federal el transporte o recepción de bienes robados superiores a 5.000 dólares.

En 2022, la oficina de la fiscalía devolvió 877 antigüedades valoradas en más de 89 millones de dólares a 15 países.

Desde su fundación, la Unidad que combate el Tráfico de Antigüedades ha devuelto cerca de 2.300 piezas por valor de 200 millones de dólares a 22 países.

Con información de © Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo