Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DETIENEN A DOS JEFES MILITARES POR INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de junio de 2024

  • Se trata de Juan José Zúñiga y Juan Arnez Salvador.

Fuerzas bolivianas detuvieron a dos jefes militares, por un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, poco después de que militares sublevados asediaran durante horas la sede de gobierno y trataran de derribar una de sus puertas.

Al cabo de una frenética jornada, el general Juan José Zúñiga fue arrestado a las afueras de un cuartel militar de La Paz y conducido a un vehículo policial bajo cargos de terrorismo y alzamiento armado, según la fiscalía.

Horas después el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó de la detención del jefe de la Armada Boliviana, Juan Arnez Salvador, como el otro responsable.

Zúñiga estuvo al frente de los uniformados que intentaron irrumpir en el palacio presidencial, en el centro de La Paz. Sus hombres emplearon gases lacrimógenos contra las personas que quisieron acercarse al edificio.

El oficial ingresó caminando por la misma puerta que intentó derrumbar uno de los carros de combate. Poco después salió por los mismos medios.

Tras su repliegue, el mandatario salió a un balcón para dirigirse a cientos de seguidores: “Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado (…). Estamos seguros: vamos a seguir y vamos a seguir trabajando”.

Tanto el gobierno como el expresidente Evo Morales, antiguo aliado y ahora rival político de Arce, habían convocado a movilizaciones ante el alzamiento militar.

En sus redes sociales, el exmandatario boliviano suspendió el llamado tras “haberse retomado la calma en la sede de gobierno”.

– La pugna política de fondo –

Desde el martes circulaban rumores sobre la probable destitución de Zúñiga, quien comandaba el ejército desde 2022.

El oficial había expresado su firme oposición al eventual retorno al poder de Morales, quien se disputa con Arce el liderazgo del partido oficialista de cara a las presidenciales de 2025.

En una entrevista el lunes con un canal de televisión, incluso aseguró que detendría a Morales si insistía en postularse a la presidencia el próximo año. De ahí la sorpresa que causó su intento de golpe contra Arce.

Al momento de su arresto, el general dijo a la prensa que el presidente le había pedido el domingo “preparar algo” para levantar su popularidad.

Según Zúñiga, Arce arguyó que “la situación está muy jodida” y que ameritaba una acción que le favorezca.

Arce y Morales protagonizan una intensa pelea política desde hace un par de años.

Amparado en las reformas constitucionales que él mismo promovió, Morales ocupó la presidencia entre 2006 y 2019, cuando se vio forzado a renunciar, acosado por la crisis que estalló por un supuesto fraude electoral para obtener un cuarto mandato.

A finales del año pasado, la Corte Constitucional inhabilitó a Morales para ser nuevamente candidato, lo que el expresidente interpretó como una maniobra en su contra de su antiguo ministro de Economía.

El ala gubernamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) proclamó a Arce como su candidato para 2025. Otro sector arropó la aspiración de Morales, quien todavía no renuncia a su aspiración pese al fallo de los jueces.

Arce, entretanto, todavía no ha proclamado su candidatura.

– Reacción internacional –

Diversos gobiernos y entidades internacionales se pronunciaron durante la jornada. Estados Unidos llamó “a la calma” y aseguró que “está siguiendo de cerca la situación”.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó “cualquier forma de golpe de Estado” en Bolivia.

De su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a todos los actores “a proteger el orden constitucional y a preservar un clima de paz”, informó su portavoz, Stéphane Dujarric.

La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió que “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional” en Bolivia.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, salió de inmediato a denunciar el intento de derrocamiento de uno de sus mayores aliados en la región.

“Al pueblo de Bolivia todo el apoyo del pueblo de Bolívar. No al fascismo, no al golpismo”, expresó el gobernante, al declararse en “emergencia y en apoyo permanente” con los bolivianos.

*Con información de AFP.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo