Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DESMIENTE GOBIERNO DE JALISCO MANIPULACIÓN EN CIFRAS DE DESAPARECIDOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de enero de 2024

  • De diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023 se han localizado 15 mil 245 personas.

Tras el análisis que presentó el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por presuntas anomalías en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID) de Jalisco, el Gobierno estatal desmintió la manipulación en cifras.

A través de un comunicado, se lamentó el nivel de desinformación que existe entre los miembros del comité de la UdeG, ya que sus integrantes no se han acercado de manera formal con las áreas de gobierno encargadas para conocer el proceso de registro.

“Lamentamos el nivel de desinformación que existe entre los miembros del Comité de la Universidad. En una agenda tan complicada, compleja y sensible para el estado, creemos firmemente que esta no es la mejor forma de atender un problema que nos compete a todos”, se lee en el comunicado.

Asimismo, se reiteró que la actual administración “ha establecido como tema prioritario la atención a los casos de desaparición de personas, por lo tanto, no manipulamos la cifra de desaparecidos”.

De diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, se han localizado 15 mil 245 personas, de las cuales 12 mil 858 han sido localizadas con vida, dichas cifras se encuentran publicadas en el SISOVID, cuya actualización es permanente todos los días 10 de cada mes.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo