Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DESEMPLEO Y TRABAJOS PRECARIZADOS AFECTAN A JÓVENES JALISCIENSES: EXPERTOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de octubre de 2024

  • Los jóvenes de entre 19 y 30 años son los más afectados en el mercado laboral.
  • La falta de experiencia no es el único factor que influye en el desempleo.

De acuerdo con el doctor Máximo Ernesto Jaramillo Molina, investigador sobre desigualdad de la Universidad de Guadalajara, la tasa de desempleo en Jalisco es baja en comparación con la nacional; sin embargo, esto no es señal de que se viva una buena situación laboral en el estado.

Agregó que en muchos países considerados potencias mundiales, el desempleo en el sector de la juventud es apoyado con seguros que les ayudan económicamente. Por otra parte, hay otros factores además de la falta de experiencia que hacen que los jóvenes no puedan acceder a un trabajo digno.

Aspectos como pertenecer a un grupo vulnerable, ser mujer, tener piel más oscura y la universidad donde se estudió son detonantes al momento de contratar a una persona. Por otra parte, se tenía la creencia que el título universitario daba mayores oportunidades, pero muchos refieren que no da la certeza de un futuro mejor.

Jaramillo destaca que se tiene arraigada la idea de la meritocracia, donde entre más te esfuerzas más recibes, pero se ha demostrado que no es así. Además, se debe tener en cuenta que en muchos países la brecha salarial entre el mayor y menor salario es mínima, mientras que en México los mejores salarios rebasan por mucho el mínimo.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo