Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DESCARTAN QUE CONTAMINACIÓN DEL RÍO SANTIAGO PROVOCARA MORTANDAD DE PECES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de julio de 2024

  • La muerte de los peces fue un caso extraordinario, puntual y aislado.

Tras el hallazgo de peces muertos en los municipios de Juanacatlán y El Salto, la Comisión Estatal del Agua (CEA) realizó estudios de la calidad del agua y descartó la contaminación en el Río Santiago como la causa de la mortandad de peces ocurrida el pasado 14 de julio.

Según el estudio, la muerte de los peces se debió a múltiples factores como el fuerte temporal de precipitaciones pluviales de los últimos días que propiciaron el desbordamiento del río el cual los sacó de su cauce, provocando el encallamiento y asfixia, así como la presencia de herbicidas focalizados en ese punto. 

También te puede interesar:

En el lugar donde se presentó la contingencia existen áreas de cultivo afectadas por maleza vegetal la cual es combatida con la aplicación de pesticidas que los agricultores de esa zona utilizan como una medida de prevención para mejorar el rendimiento de su producto.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) constató que a lo largo de varios kilómetros de los ríos Zula y Santiago no se presentó otra situación similar en ese periodo de tiempo, por lo que se reiteró que la muerte de los peces fue un caso extraordinario, puntual y aislado.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo