Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DESARROLLAN EN JALISCO PLATAFORMA PARA IDENTIFICACIÓN GEOREFERENCIADA DE MARIACHIS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de septiembre de 2024

  • Esta herramienta georreferenciará a los mariachis, brindando información sobre su ubicación, formación y lugares de celebración.

En un esfuerzo por identificar y celebrar la rica tradición musical del mariachi, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco en colaboración con la Secretaría de Cultura del estado, ha desarrollado una innovadora plataforma en su portal web.

Esta herramienta permitirá georreferenciar a los mariachis, ofreciendo información sobre su ubicación, formación y los lugares donde se les festeja.

Son 61 académicos, 156 festividades y 369 grupos de mariachis, tanto tradicionales como con trompetas de los pueblos originarios.

Lourdes González, secretaría de Cultura Jalisco.

Las autoridades han destacado que esta iniciativa representa la primera fase del censo mariachero. Hasta el momento, se ha recopilado información de 109 de los 125 municipios del estado, lo que promete enriquecer el panorama cultural y musical de Jalisco.

Tenemos el top ten de los municipios: está Cocula, Lagos de Moreno, Tuxpan, Tecolotlán y Arandas con 15. En el portal del Instituto de Información, se anexó un correo para que las agrupaciones de mariachis que no están censadas puedan hacer llegar su información.

Lourdes González, secretaría de Cultura Jalisco.

El censo no solo busca mapear la presencia de mariachis, sino también promover su legado y facilitar el acceso a la música tradicional en diversas localidades. La plataforma está diseñada para ser accesible y útil tanto para los músicos como para los aficionados a la música mexicana.

Se espera que con el tiempo este censo contribuya a fortalecer la identidad cultural de Jalisco y a fomentar la celebración de sus tradiciones haciendo de la música mariachi un componente aún más integral de la vida social y cultural del estado.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo