Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DECRETAN FIN DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19; INVESTIGAN A GATELL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de mayo de 2023

  • El Gobierno Federal aseguró que México cumple con los protocolos que indica la OMS y confirmó el final de la emergencia sanitaria por Covid-19, que inició el 23 de marzo de 2020. En tanto, un juez ordenó investigar la labor del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Tres años y un mes después de iniciar el confinamiento por Covid-19, autoridades sanitarias del Gobierno Federal oficializaron el final de la emergencia sanitaria.

Según cifras oficiales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) publicadas esta semana, en nuestro país se registraron 333 mil 913 fallecimientos y más de 7 millones de contagios a causa del Covid-19, aunque registros periodísticos argumentan cifras de hasta 800 mil decesos.

El subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que México cumple con las características que desde el 5 de mayo estipula la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras una tendencia a la baja de contagios y fallecimientos, más los altos niveles de inmunidad entre la población.

Precisó que esta enfermedad se mantendrá de manera habitual, por lo que el Ejecutivo ya trabaja en un plan a largo plazo, en el cual se incluye la vacuna Patria, misma que fue lanzada la semana pasada.

Los datos destacan que desde el 2 de mayo, la tendencia pasó de mil 945 nuevos casos a menos de 20 registrados el 8 de mayo.

López Gatell bajo la lupa

El miércoles 10 de mayo el juez federal de control con sede en el Reclusorio Sur, Arturo Medel Casquera, instruyó al Fiscalía General de la República (FGR) dar seguimiento a una investigación que se inició en noviembre de 2020 contra López-Gatell Ramírez, por incumplimiento de sus funciones durante el confinamiento.

La demanda fue interpuesta por familiares y abogados de Felipe del Carmen Jiménez Pérez, quien falleció víctima del virus por supuesta negligencia de diversas autoridades ese mismo año.

Durante la audiencia celebrada el 2 de mayo, Medel Casquera consideró como fundados los agravios presentados, en tanto que el abogado Javier Coello Trejo, representante de los demandantes, señaló que el Ministerio Público de la Federación cuenta en su poder un cúmulo de acciones para continuar con la indagatoria y no dar carpetazo.

Coello Trejo detalló que la demanda se deriva tras las conductas omisas que cometieron López-Gatell Ramírez y funcionarios de la salud pública “por su falta de deber de cuidado, negligencia con relación a la pandemia, teniendo un resultado material desastroso que ocasionó la muerte de miles de mexicanos, y en específico en la conducta cometida en agravio de la víctima del señor Felipe del Carmen Jiménez”.

El litigante además argumentó que la FGR intentó frenar en dos ocasiones el proceso contra el subsecretario de Salud, así como no consignar la carpeta de investigación ante un juez federal.

“Reiteramos que seguiremos por la vía jurídica, reclamando justicia para los miles de víctimas indirectas que, por la falta de deber de cuidado, negligencia, falsos informes dados a la población, haber ocultado ante la nación la realidad de lo que esta epidemia causaría, responsabilidad que recae, en quien por ley tenía la obligación de preverlo y el deber de cuidar la salud de los mexicanos” puntualizó Coello Trejo.

Con información de El País y Crónica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo