Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DECLARAN CULPABLE A GENARO GARCÍA LUNA POR NARCOTRÁFICO EN NUEVA YORK

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de febrero de 2023

  • Los delitos imputados son participar en empresa criminal continuada, conspiración para distribuir, poseer e importar cocaína y falsedad documental.

Genaro García Luna, exsecretario de seguridad del país, fue declarado culpable por un jurado de Nueva York de cargos de narcotráfico que lo exponen a prisión perpetua.

“Hemos alcanzado el veredicto“, informaron los doce miembros del jurado al juez instructor Brian Cogan, quien leyó los cargos de los se lo declaró culpable de enviar toneladas de cocaína de México a Estados Unidos cuando era secretario de seguridad entre 2006 y 2012. Antes, de 2001 a 2006, fue director de la extinta agencia Federal de Investigaciones.

Los delitos imputados son participar en empresa criminal continuada, conspiración para distribuir, poseer e importar cocaína y falsedad documental.

Tras enunciar cada cargo, el juez leyó: “culpable“. Una vez leído el resultado de tres días de deliberaciones tras casi cuatro semanas de juicio en el Tribunal Federal de Brooklyn, Cogan preguntó a cada uno de los 12 jurados (siete mujeres y cinco hombres) si estaba de acuerdo con el resultado. Todos respondieron “sí”.

Su esposa Cristina Pereyra y sus dos hijos estuvieron presentes en el veredicto. García Luna, el exfuncionario de origen mexicano de más alto rango que se sienta en el banquillo de la justicia estadounidense, estaba acusado de proteger al cartel de Sinaloa de Joaquín Chapo Guzmán a cambio de millonarios sobornos para enviar droga a Estados Unidos.

La fiscalía lo acusa de haber ayudado a introducir en torno 53 toneladas de cocaína en Estados Unidos.

Para el Ministerio Público, este ingeniero mecánico de 54 años, quien podría pasar el resto de su vida entre rejas, fue “socio criminal” del cartel de Sinaloa, mientras que para la defensa fue la “cara de la guerra” que libró contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

También te puede interesar:

Varios de los testigos, antiguos miembros prominentes del cartel de Sinaloa, como Jesús “Rey” Zambada, Sergio Villarreal “El Grande” u Óscar “Lobo” Valencia -que colaboran con la justicia estadounidense a cambio de reducir sus penas-, aseguraron durante el juicio que habían pagado millones de dólares al acusado.

También lo habría hecho Arturo Beltrán Leyva, quien según algunos de estos testigos, hacía colectas para recaudar dinero de las diferentes facciones para pagar mensualmente al poderoso “superpolicía” a cambio de protección.

Sin la colaboración al “más alto nivel del gobierno mexicano“, la “operación multimillonaria” del cartel, que se sirvió de trenes, aviones, barcos, contenedores o submarinos para importar toneladas de droga de Sudamérica a través de aeropuertos -en particular el de Ciudad de México, puertos o carreteras con destino final a Estados Unidos, “hubiera sido imposible de llevar a cabo”, estimó la fiscal Saritha Komatireddy.

La defensa que trató de descalificar la fiabilidad de muchos testigos que se han beneficiado de reducción de penas a cambio de colaborar con la justicia, trató de convencer al jurado de que “no hay pruebas de que recibió dinero”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo