Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DAN A CONOCER PRIMER ETAPA DE RENOVACIÓN DEL MUSEO DE LA CIUDAD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de abril de 2023

  • El Museo de la Ciudad se está rehabilitando con una inversión de 8 millones de pesos.

Con una inversión de 8 millones de pesos que incluyó renovación de cuatro salas de exposición, impermeabilización, arreglo de pisos y escalones de cantera, reparación de puertas, ventanas y red eléctrica general, pintura, fumigación, renovación de cuatro salas de exposición, entre otros trabajos, se dio a conocer la primera etapa de renovación del Museo de la Ciudad.

Uno de los puntos principales o objetivos principales que teníamos como Guadalajara, en el marco de esta capitalidad era invertir en la infraestructura cultural que tenemos, en los museos, los teatros, los centros culturales, las bibliotecas. Nos han preguntado mucho cuándo se termina y qué sigue para la ciudad. Esto se queda en la ciudad, se quedan un montón de proyectos, las coediciones, las diferentes ferias que trajimos este año de Guadalajara Capital Mundial del Libro. Pero sobre todo recuperar estos espacios, estos museos.

Andrea Blanco Calderón, coordinadora general de Construcción de Comunidad de Guadalajara.

Así estas acciones se suman a la reactivación que se impulsa del Centro Histórico de la ciudad. Y de la mano con la intervención de la infraestructura del recinto museístico, se precisa contar con exposiciones y contenidos para disfrute de las y los visitantes, tal como es el caso de las tres muestras que se inauguraron ayer.

Aprovechamos Guadalajara Capital Mundial del Libro para renovar la infraestructura cultural que tenemos en la capital. Ahora, la infraestructura se puede ver muy bonita pero si no tiene contenido no sirve de nada.

Pablo Lemus, presidente municipal de Guadalajara.


Se contempla un presupuesto adicional de 8 millones de pesos para la remodelación del resto de las salas de exposición, elevador, bodega, área administrativa y sanitarios con puertas abiertas al público durante los trabajos.

*Con información de Pilar Del Razo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo