Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CULMINA PROGRAMA “AL SON QUE ME TOQUEN” EN GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de septiembre de 2024

  • Desde octubre de 2021 el programa realizó 405 presentaciones en 39 colonias de Guadalajara, atrayendo a aproximadamente 70 mil espectadores.

En una emotiva ceremonia que fusionó arte y tradición, el Gobierno de Guadalajara cerró el programa “Al Son Que Me Toquen”, una iniciativa que promovió la cultura y contribuyó a la reactivación turística y económica en el Centro Histórico tapatío.

El evento fue presidido por Andrea Blanco Calderón, coordinadora General de Construcción de la Comunidad. Desde su inicio en octubre de 2021 el programa ofreció 405 presentaciones en 39 colonias de la Perla Tapatía, atrayendo a cerca de 70 mil espectadores.

Las expresiones artísticas incluyeron música de mariachi y ballet folclórico, llevándose a cabo en emblemáticos espacios como el Paseo Fray Antonio Alcalde, la explanada de Los Dos Templos y el Jardín de la Reforma. “Es fundamental que los visitantes y turistas disfruten de la riqueza cultural de nuestra ciudad”, afirmó Andrea Blanco Calderón, resaltando el impacto positivo del programa en la economía local tras la pandemia.

La coordinadora también agradeció a las agrupaciones que participaron como el Mariachi Ciudad de Guadalajara y el Mariachi Raza de Bronce, entre otros y destacó la colaboración de 40 grupos externos que fortalecieron el talento local.

También te puede interesar:

José Luis Coronado Vázquez, director de Cultura de Guadalajara, subrayó la importancia de preservar el patrimonio cultural inmaterial, afirmando que estas tradiciones contribuyen a la identidad de los tapatíos.

La ceremonia también contó con la presencia de líderes municipales de Ameca, Cocula y Ahualulco de Mercado, todos unidos en la celebración de la cultura tapatía.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo