Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CUIDADOS PRENATALES GARANTIZAN EMBARAZO SALUDABLE: ESPECIALISTAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de mayo de 2024

  • Garantizar un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones requiere de una atención integral.

En medio de las festividades por el Día de las Madres, el pasado 9 de mayo se conmemoró el Día Nacional de Salud Materna y Perinatal.

En este contexto, el Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Salud Jalisco destacó la importancia de los cuidados prenatales adecuados como clave para un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones. Recomendaron realizar entre cuatro y ocho consultas de control prenatal como medida para reducir riesgos.

El médico Adscrito a la Dirección de Gerencia de Políticas Públicas de la Secretaría de Salud Jalisco, Nahum Ariel Flores, enfatizó la importancia de la Política Pública Los Primeros 1000 Días de Vida en Jalisco.

Esta política busca en colaboración con todos los sectores sociales, garantizar el acceso a la salud de las mujeres en edad reproductiva, especialmente durante el embarazo, parto y puerperio. Además, se enfoca en el sano crecimiento y desarrollo físico, cognitivo, del lenguaje, emocional y social de los niños y niñas en los primeros mil días de vida.

Recordar que toda mujer embarazada debe acudir regularmente a un profesional de la salud para recibir un adecuado control prenatal. Estas consultas, que suelen ser mensuales, son esenciales para vigilar el crecimiento y la salud tanto de la madre como del bebé. A menudo, podemos subestimar la importancia de estas visitas, ya que la ausencia de síntomas no garantiza la ausencia de problemas de salud. Por lo tanto, es crucial que las mujeres embarazadas reconozcan la importancia de esta etapa vital en su salud reproductiva y acudan puntualmente a sus citas prenatales.

Nahum Ariel Flores, médico de la Secretaría de Salud Jalisco.

La política está integrada por cuatro etapas: Atención Pregestacional; Embarazo, parto y puerperio saludables; Lactancia Materna; y Crecimiento y Desarrollo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo