Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARA ESTA ÉPOCA INVERNAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de diciembre de 2022

  • Además del clima, existen algunas costumbres alimentarias y de actividad física que podrían afectar nuestra salud en Navidad.

Al coincidir con días de vacaciones, durante Navidad la gente suele pasar más tiempo del habitual en la calle y hasta altas horas de la noche, sobre todo aquellos que gustan de visitar los tianguis navideños de distintas colonias o realizan las compras de última hora.

Además del frío que nos alerta de la llegada del invierno, por diversas actividades y costumbres en esta época nuestra salud se encuentra vulnerable, y quienes tienen más riesgo de enfermarse son los niños y las personas de la tercera edad.

La exposición a bajas temperaturas provoca infecciones respiratorias agudas, influenza estacional, accidentes por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono.

En esta temporada de frío es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas:

Otros consejos generales son:

Durante la época navideña, los hábitos saludables suelen ser sustituidos por costumbres poco convenientes, como son el consumo excesivo de alcohol y tabaco, abandono de ejercicio físico e incremento de alimentos hipercalóricos, compuestos en su mayoría de grasas y azúcares.

Las secuelas en el organismo son notables, ocasionando desde aumento de los niveles de colesterol y del ácido úrico, subidas de la tensión arterial y mayor retención de líquidos, síntomas que aumentan la posibilidad de desarrollar enfermedades como diabetes o hipertensión.

Para fortalecer nuestro organismo, no deben erradicarse los alimentos y dietas sanas, complementadas con beber al menos dos litros de agua cada día (personas mayores de 15 años). 

Si bien es recomendable mantener las actividades físicas o deportivas, principalmente si durante las fiestas se consumen frituras, refrescos, panes, tamales y alcohol, desafortunadamente, en esta época muchas personas suelen quemar pirotecnia en exceso y peor aún, hasta maderas y llantas, incluso antes del día 24 de diciembre.

Por esta razón, aunado al frío, especialistas recomiendan no realizar actividades físicas al aire libre, o en caso de ser necesario por recomendación médica, hacerlo de manera moderada.

Importante tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud recomienda practicar al menos entre 30 y 60 minutos diarios de ejercicio físico, o caminar cinco mil pasos al día para dejar de ser sedentario y mantenerse en forma.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo