Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CREAN HERRAMIENTAS PARA QUE EL PODER JUDICIAL COMBATA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de mayo de 2023

  • El Poder Judicial tendrá como obligación capacitar a su personal sobre los derechos de las mujeres en su diversidad y la igualdad de género.

Con el objeto de dotar al Poder Judicial de Jalisco, con atribuciones y competencias en materia de atención, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres por razones de género, es que la Comisión legislativa de Igualdad Sustantiva y de Género, que preside la diputada María Dolores López Jara avaló en sesión de trabajo, diversas modificaciones a la legislación vigente.

La iniciativa recalca que hasta ahora, ninguna ley obligaba al Poder Judicial de la entidad a observar competencias y atribuciones mínimas con el objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género; al menos más allá de los protocolos que ya existen para juzgar con perspectiva de género y las disposiciones generales que establecen las normas constitucionales o reglamentarias.

En este sentido, se aprobó adicionar un artículo 41 Quáter y una sección vigésima, al Título Segundo, Capítulo IV, de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, para señalar como obligación del Poder Judicial estatal, el colaborar y promover la capacitación de las personas juzgadoras, fiscales, defensoras públicas, abogadas y agentes de policía sobre los derechos de las mujeres en su diversidad y la igualdad de género; implementar y aplicar los protocolos para Juzgar con Perspectiva de Género, aun cuando las partes no lo soliciten, y cuestionar los hechos y valorar las pruebas desechando cualquier estereotipo o prejuicio de género, a fin de visualizar las situaciones de desventaja provocadas por condiciones de sexo o género.

Además, deberá aplicar los estándares de derechos humanos de todas las personas involucradas en un juicio, especialmente de los niños y niñas; garantizar que se evite el uso del lenguaje basado en estereotipos, prejuicios o discriminación por motivos de género, implementar un sistema de tribunales móviles y asistencia jurídica gratuita para atender a mujeres que habitan en zonas rurales, promover la cultura de denuncia para los casos sobre violencia por razones de género, y garantizar que todos los casos de violencia contra las mujeres se investiguen eficazmente y se castigue a los responsables, y se otorguen las órdenes de protección y medidas cautelares previstas por Ley, entre otras cosas.

Cabe destacar que la iniciativa aprobada en esta sesión de trabajo, se encuentra también en estudio por la Comisión de Seguridad y Justicia, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, de ser avalada por la mayoría de diputados en sesión de Pleno.

Participaron además en la sesión de trabajo, las diputadas Leticia Pérez Rodríguez, Claudia García Hernández, y Erika Lizbeth Ramírez Pérez.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo