Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CORTE SUPREMA DE EEUU RESPALDA A PADRES QUE NO QUIEREN EXPONER A HIJOS A TEMAS LGBTQ

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de junio de 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos falló el viernes a favor de los padres de alumnos que, en nombre de la libertad religiosa, quieren poder retirar a sus hijos de las clases cuando se utilicen libros que traten temas LGBTQ.

El más alto tribunal de Estados Unidos –de mayoría conservadora– dictaminó por seis votos contra tres que privar a los padres de la posibilidad de no exponer a sus hijos a temas LGBTQ es “una infracción inconstitucional” de su libertad religiosa e “interfiere sustancialmente en el desarrollo religioso de los niños”.

El caso fue presentado por padres cristianos y musulmanes de alumnos de escuelas públicas de Maryland, cerca de Washington, que se opusieron a la introducción en 2022 en el plan de estudios de las escuelas preescolares y primarias de libros destinados a combatir los prejuicios sobre la homosexualidad o la identidad de género.

“Para muchas personas de fe, hay pocos actos religiosos más importantes que la educación religiosa de sus hijos”, escribió el juez Samuel Alito en la opinión de la mayoría.

Añadió que los libros en cuestión “están diseñados para presentar ciertos valores y creencias como algo que debe celebrarse, y ciertos valores y creencias contrarios como algo que debe rechazarse”, citando como ejemplo la normalización y celebración del matrimonio entre personas del mismo sexo.

En la opinión discrepante, la jueza Sonia Sotomayor, junto con las juezas Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, argumentó que las escuelas públicas “ofrecen a niños de todas las religiones y orígenes una educación y la oportunidad de practicar la vida” en una “sociedad multicultural”.

Esa experiencia es fundamental para la vitalidad cívica de nuestra nación. Sin embargo, se convertirá en un mero recuerdo si los niños deben estar aislados de la exposición a ideas y conceptos que puedan entrar en conflicto con las creencias religiosas de sus padres”, advirtió.

El presidente Donald Trump ha criticado las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal, sobre todo respecto a las personas transgénero.

Su Departamento de Justicia respaldó a los padres en el caso, calificando la política del distrito escolar de “interferencia flagrante con el libre ejercicio de la religión”.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo