Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RECORREN EL CORAZÓN LITERARIO DE LAGOS DE MORENO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de junio de 2025

Las calles empedradas, casonas antiguas y espacios emblemáticos del centro histórico de Lagos de Moreno fueron el escenario de la segunda jornada del programa estatal Rutas Literarias, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Jalisco que busca conectar a los lectores con los lugares que inspiraron a algunos de los escritores más importantes del estado.

Esta vez, el homenaje fue para tres autores nacidos en este municipio alteño: Mariano Azuela, autor de Los de abajo; José Rosas Moreno, considerado el Hans Christian Andersen mexicano; y Francisco González León, poeta de tertulias y boticas. Un grupo de 20 personas, convocadas a través de redes sociales, participó en el recorrido gratuito que combinó historia, lectura, arquitectura y café.

El paseo comenzó al mediodía en el Jardín de los Constituyentes, donde el guía Eduardo Mata, exdirector de Cultura de Lagos de Moreno, contextualizó el legado literario de la ciudad. La ruta continuó con paradas en la Casa de Mariano Azuela, actualmente un café adornado con fotografías y fragmentos del novelista; la antigua botica de Francisco González León, hoy el Hotel La Troje; y la casona en la calle Madero donde vivió Carlos González Peña, autor de El patio bajo la luna.

Durante el recorrido, los participantes leyeron en voz alta fragmentos de los autores laguenses en jardines públicos, acompañados de dulces regionales y bebidas calientes, mientras los guías destacaban el papel de instituciones como el Liceo de Varones y la Escuela de Artes y Oficios en el desarrollo intelectual del municipio en los siglos XIX y XX.

Uno de los puntos más simbólicos fue el Teatro Rosas Moreno, nombrado en honor al célebre fabulista. Allí se rindió tributo a su obra, recordada por introducir a generaciones enteras de niñas y niños al gusto por la lectura.

Esta fue la segunda entrega del programa Rutas Literarias, que inició con una visita a los municipios de Sayula y San Gabriel en memoria de Juan Rulfo. Las siguientes paradas serán el 4 de julio, en Guadalajara y Zapopan para homenajear a Agustín Yáñez; el 1 de agosto en Cocula con Elías Nandino; y el 5 de septiembre en Zapotlán el Grande para recordar a Juan José Arreola.

La actividad fue coordinada por Ruth Escamilla Monroy, jefa del área de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura, y contó con el respaldo del Director de Cultura municipal, Wally Lobato, y la directora de Turismo, Fabiola Larios.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo