Las calles empedradas, casonas antiguas y espacios emblemáticos del centro histórico de Lagos de Moreno fueron el escenario de la segunda jornada del programa estatal Rutas Literarias, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Jalisco que busca conectar a los lectores con los lugares que inspiraron a algunos de los escritores más importantes del estado.
Esta vez, el homenaje fue para tres autores nacidos en este municipio alteño: Mariano Azuela, autor de Los de abajo; José Rosas Moreno, considerado el Hans Christian Andersen mexicano; y Francisco González León, poeta de tertulias y boticas. Un grupo de 20 personas, convocadas a través de redes sociales, participó en el recorrido gratuito que combinó historia, lectura, arquitectura y café.
El paseo comenzó al mediodía en el Jardín de los Constituyentes, donde el guía Eduardo Mata, exdirector de Cultura de Lagos de Moreno, contextualizó el legado literario de la ciudad. La ruta continuó con paradas en la Casa de Mariano Azuela, actualmente un café adornado con fotografías y fragmentos del novelista; la antigua botica de Francisco González León, hoy el Hotel La Troje; y la casona en la calle Madero donde vivió Carlos González Peña, autor de El patio bajo la luna.
Durante el recorrido, los participantes leyeron en voz alta fragmentos de los autores laguenses en jardines públicos, acompañados de dulces regionales y bebidas calientes, mientras los guías destacaban el papel de instituciones como el Liceo de Varones y la Escuela de Artes y Oficios en el desarrollo intelectual del municipio en los siglos XIX y XX.
Uno de los puntos más simbólicos fue el Teatro Rosas Moreno, nombrado en honor al célebre fabulista. Allí se rindió tributo a su obra, recordada por introducir a generaciones enteras de niñas y niños al gusto por la lectura.
Esta fue la segunda entrega del programa Rutas Literarias, que inició con una visita a los municipios de Sayula y San Gabriel en memoria de Juan Rulfo. Las siguientes paradas serán el 4 de julio, en Guadalajara y Zapopan para homenajear a Agustín Yáñez; el 1 de agosto en Cocula con Elías Nandino; y el 5 de septiembre en Zapotlán el Grande para recordar a Juan José Arreola.
La actividad fue coordinada por Ruth Escamilla Monroy, jefa del área de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura, y contó con el respaldo del Director de Cultura municipal, Wally Lobato, y la directora de Turismo, Fabiola Larios.




