Con el propósito de promover la reinserción social y los derechos humanos en los centros penitenciarios del estado, la Secretaría de Cultura de Jalisco lanzó la convocatoria “Extramuros 2025”, que busca llevar talleres y presentaciones artísticas a personas privadas de la libertad.
El programa, que cuenta con un presupuesto de 1.2 millones de pesos, está dirigido a artistas, gestores culturales y organizaciones civiles con experiencia comprobable en proyectos culturales o de reinserción social. Las actividades se realizarán tanto en complejos penitenciarios del Área Metropolitana de Guadalajara como en ocho municipios del interior del estado.
Los proyectos podrán inscribirse en dos modalidades: presentaciones artísticas con estímulos económicos que oscilan entre 90 mil y 100 mil pesos, y talleres formativos con un apoyo de hasta 82 mil pesos.
Entre los requisitos se pide disponibilidad para capacitarse en derechos humanos y enfoque de género, así como cumplir con criterios de viabilidad y pertinencia cultural. Las propuestas deberán registrarse a más tardar el 17 de julio a las 20:00 horas, mediante un formulario en línea disponible en el sitio de la Secretaría de Cultura.
Las intervenciones culturales se desarrollarán en centros penitenciarios como el Reclusorio Femenil, el Reclusorio Metropolitano y la Comisaría de Prisión Preventiva en Tonalá, así como en el COCYDEJ y el CAIJEJ, en San Pedro Tlaquepaque. En el interior del estado, el programa llegará a CEINJUREs ubicados en Lagos de Moreno, Chapala, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Autlán de Navarro, Tepatitlán, Ameca y Tequila.
La iniciativa forma parte del Programa de Apoyos a la Cultura 2025 y busca convertir los centros penitenciarios en espacios de creación artística, reflexión y transformación social.
Las bases completas pueden consultarse en el portal de la Secretaría de Cultura de Jalisco o en la liga: bit.ly/4l2z7ce.


