EDUCACIÓN JALISCO CONVOCA AL ‘RETO STEAM’ PARA ESTUDIANTES DE PREPA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de febrero de 2025

Con el objetivo de fomentar la creatividad, innovación y compromiso social de estudiantes de preparatoria, la Secretaría de Educación estatal convoca a la edición del Reto STEAM Jalisco 2025.

Quienes se inscriban podrán mostrar sus talentos y conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas para dar solución a las problemáticas de su entorno.

Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, explicó la importancia de la enseñanza de estas disciplinas para el desarrollo de una sociedad innovadora y competitiva a nivel global.

También destacó los esfuerzos de la dependencia para estar a la vanguardia en esta tendencia educativa.

Estamos desafiando a todo joven de bachillerato que estudie en Jalisco, independientemente de si estudia en una escuela pública o privada, incorporada a la Universidad de Guadalajara, parte del sistema federalizado o si es integrante de algún OPD. Todos los jóvenes que estén en preparatoria, desde el primer hasta el último semestre, son sujetos de aceptar este desafío”, afirmó el secretario.

Flores Miramontes resaltó el crecimiento constante de la participación en la competencia, pasando de 4 mil 36 personas en la primera edición a 18 mil 75 en la convocatoria del año pasado.

Esto también se reflejó en los proyectos calificados para ser evaluados, que pasaron de 467 a mil 410, así como la integración del sector productivo, contando este año con la alianza de 135 empresas frente a las 25 que se sumaron en 2021.

Mauro Garza Marín, coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, expresó que la apuesta es apostarle al talento y la mejor inversión se realiza en la educación de las niñas, niños y jóvenes en el estado.

Garza Marín se manifestó convencido de que proyectos como Reto STEAM Jalisco transforman vidas, “no solo de los triunfadores sino de todos los participantes, porque crean sueños, abren perspectivas y la mente de los estudiantes y docentes que se involucran en los proyectos”.

Alberto Adrián Treviño González, director de Global Technology Center de AstraZeneca, subrayó la importante contribución de esta clase de iniciativas para fomentar el interés por las disciplinas STEAM.

“Uno de los grandes retos que enfrentamos las compañías al día de hoy es la escasez de talento, y creo que motivar a los estudiantes jóvenes a que identifiquen problemas en su comunidad, que propongan alguna solución innovadora o creativa de cómo resolver ese problema, los encamina para poder tomar una decisión de carrera profesional”, precisó Treviño González.

Oswaldo Yael Ibarra Oblea, integrante del equipo ganador de la edición 2024, compartió su experiencia al participar en este reto.

“Es una gran oportunidad de mostrar el talento y aprovechar el potencial de todas las preparatorias”, compartió.

Los equipos deberán estar conformados por un mínimo de tres y un máximo de cuatro estudiantes del mismo o diferentes grados, incluso de distintas instituciones, además de un docente asesor.

La capacitación para los participantes se llevará a cabo del 24 de febrero al 11 de abril.

Los primeros veinte lugares recibirán premios que van de los 40 mil hasta los 280 mil pesos que son para el equipo ganador.

Además, estudiantes y asesores que integran los equipos ganadores del primero al quinto lugar serán acreedores a un viaje, todo pagado, para asistir a la Jornada de Innovación en Silicon Valley, en San Francisco, y San José, California, Estados Unidos del 20 al 27 de julio.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo