Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONVERSAN SOBRE LA POESÍA JOVEN EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de febrero de 2023

  • Durante este diálogo, se plantearon interrogantes sobre qué es poesía joven, qué es ser joven y aún más por qué hay jóvenes que escriben como viejos.

En el marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro, autores contemporáneos se dieron cita en la mesa de diálogo “Coordenadas de la poesía joven en Jalisco”, celebrada en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG).

Durante este diálogo, se plantearon interrogantes sobre qué es poesía joven, qué es ser joven, y aún más, por qué hay jóvenes que escriben como viejos.

Se contó con la participación de las poetas Aurora O. González de Mendoza, Renata García, Cindy Hatch y Mariana Pérez Villoro, así como de los poetas Luis Eduardo García y Carlos Vicente Castro, éste último fungiendo como moderador.

Además las y los asistentes disfrutaron la poesía en voz alta de estos jóvenes autores y hablaron sobre el ecosistema poético y literario que, sin duda, tienen que ver con la aparición de nuevas voces: las revistas de poesía que, aunque escasas, siguen existiendo especialmente en formato digital; la participación en talleres de creación y en festivales; los espacios donde se comparte la poesía y las becas.

Cindy Hatch habló sobre la precariedad a la que se enfrentan las y los practicantes de este género literario, mientras que Luis Eduardo García, tomando como referencia su asistencia al Festival de Rosario en Argentina, explicó sobre la importancia de producir publicaciones, no obstante alguna situación económica desfavorable.

Mariana Pérez Villoro dijo, en referencia al Festival Trois Rivieres de Montreal, Canadá, que la poesía bien puede compartida no sólo a través de la lectura en voz alta, sino de una manera performática, más cercana a las artes escénicas.

  • En este espacio también se dio lectura a poemas de Mónica Licea, Melissa Niño, Abril Medina, Marlene Zertuche, Xel-Ha López Méndez, Irene Vega, Beth Guzmán y Cristina Meza, entre otras.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo