Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONTINGENCIAS AMBIENTALES EN JALISCO: RIESGOS PARA LA SALUD Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de marzo de 2025

Este domingo la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una contingencia ambiental en la zona metropolitana de Guadalajara, lo que llevó a la suspensión de clases en Zapopan, Tala y otras localidades. Sobre el tema, Francisco Tabares López, coordinador estatal del Programa ante Contingencias Epidemiológicas de la Secretaría de Salud Jalisco, explicó en entrevista para Jalisco TV los riesgos de la mala calidad del aire y las medidas que la población debe tomar para proteger su salud.

Las contingencias ambientales ocurren cuando la concentración de contaminantes en el aire alcanza niveles peligrosos para la salud. “En términos prácticos, el término emergencia es el estado más crítico que podemos tener de mala calidad del aire”, explicó Tabares. El principal contaminante en estos episodios es el material particulado, que al ser inhalado puede causar daños en el sistema respiratorio, cardiovascular y dérmico, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.

Tabares detalló que existen diferentes niveles de alerta dependiendo de la gravedad del episodio: precontingencia, contingencia atmosférica en fases 1, 2 y 3, y la emergencia atmosférica, que representa el nivel más alto de riesgo. 

En municipios fuera del área metropolitana de Guadalajara, donde no hay estaciones de monitoreo, se activan alertas atmosféricas o, en casos graves, emergencias atmosféricas.

El especialista señaló que los síntomas de exposición a contaminantes pueden incluir irritación ocular, dolor de cabeza, molestias en la garganta, dificultad para respirar e incluso afecciones cardiovasculares. Ante cualquier síntoma persistente, recomendó acudir a una unidad médica en lugar de automedicarse. “No podemos seguir la recomendación de cualquier persona, amigo o vecino. Es fundamental que un profesional de la salud evalúe los síntomas y determine el tratamiento adecuado”, advirtió.

Para reducir los riesgos, la Secretaría de Salud Jalisco recomienda tomar tres medidas fundamentales: evitar la exposición en zonas de riesgo, reducir el tiempo de permanencia en exteriores y analizar el riesgo individual de cada persona. “Si no tengo algo importante y vital que hacer fuera de casa, es preferible permanecer en interiores con puertas y ventanas cerradas”, señaló Tabares. También sugirió colocar lienzos húmedos en entradas para evitar la entrada de ceniza y utilizar cubrebocas en caso de exposición al humo.

La Secretaría de Salud Jalisco y la Semadet publican información actualizada sobre las contingencias ambientales en sus redes sociales oficiales. Para proteger la salud pública, instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones preventivas durante episodios de mala calidad del aire.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo