Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INSTALAN CONSEJO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de abril de 2025

Buscando fortalecer la coordinación interinstitucional y brindar una atención integral, universal y gratuita a niñas, niños y adolescentes con cáncer en el estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), instaló el Consejo Estatal de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (Coecia).

Jalisco se posiciona así como la primera entidad en el país en garantizar una cobertura integral a menores con diagnóstico oncológico, contemplando el suministro completo de medicamentos y servicios complementarios esenciales como transporte, alimentación y alojamiento para pacientes y sus familias.

Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud estatal, rindió protesta como presidente del Coecia, asumiendo el compromiso de fortalecer las acciones a favor de la atención integral de este grupo prioritario.

Destacó la relevancia de institucionalizar mecanismos de coordinación entre los distintos actores del sistema de salud, con el fin de mejorar los procesos de detección oportuna, tratamiento y seguimiento de los casos.

Un programa en el que queremos que participen todas las instituciones que formamos parte del sistema de salud del estado de Jalisco, con una permanente comunicación y colaboración con las instancias federales, tanto de la Secretaría de Salud, el IMSS, ISSSTE y las instituciones que están sectorizadas al estado de Jalisco”, mencionó.

Pérez Gómez señaló que se han logrado avances significativos y se tienen también retos importantes, particularmente en el abasto de medicamentos.

Subrayó que a nivel internacional se ha observado un progreso sostenido en áreas clave como la terapéutica oncológica pediátrica, la radioterapia, los procedimientos quirúrgicos especializados y el trasplante de médula ósea.

Entre los grandes retos está la investigación científica, la innovación, porque tenemos a grandes profesionales de la salud y a grandes profesionales en formación en las áreas de onco-hematología”, precisó.

El secretario reiteró que la investigación científica y la innovación representan ejes estratégicos para consolidar una atención de calidad, destacando el papel de los profesionales de la salud y de las nuevas generaciones en formación dentro de las especialidades oncológicas y hematológicas.

El Coecia estará conformado por tres comités estratégicos. El primero, de carácter técnico, se encargará de estandarizar los procesos de atención médica integral, promover acciones preventivas y fomentar el desarrollo de líneas de investigación.

El segundo será de carácter normativo y establecerá los criterios para la acreditación de unidades médicas especializadas y la formación de recursos humanos capacitados.

El tercero, de carácter financiero, será responsable de definir esquemas de protección económica para las familias y de coordinar negociaciones con la industria farmacéutica, con el objetivo de facilitar la adquisición conjunta de insumos médicos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo