Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONOCE LOS FACTORES DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de noviembre de 2022

  • Recomiendan a padres de niños y adolescentes a crear conciencia de la tolerancia a la frustración, enseñarlos a perder.

Hace unos días se informó sobre un niño de 15 años que llevó un arma a la escuela. En este sentido hubo alarma en la sociedad tapatía, por lo que los especialistas en salud mental de niños y jóvenes respecto al tema sugieren:

Se vive mucha violencia actualmente y porque se tiene acceso lamentablemente también. Es como tener un poquito de consciencia los padres de familia. Si tienen un arma, bueno pues no tenerla a la mano de los niños, de los adolescentes. No vamos a minimizar una arma que no sirve, aquí lo importante es el poder que le da el arma a este adolescente, a este niño.

Gloria Gálvez Rodríguez, Psicoanalista, Especialista en Salud Mental de Niños y Adolescentes.

Factores sociales, familiares, así como los videojuegos, van construyendo los sueños en los niños. Sus motivaciones se van estructurando de acuerdo a cómo se estimulan esos anhelos de poder en redes sociales y juegos.

Sobre la tarea de prevención en la escuela y la familia, la especialista en salud recomienda fomentar el amor, para que no lo busquen en cosas peligrosas. Así como dejar a los niños y adolescentes hacer conciencia de la tolerancia a la frustración, enseñarlos a perder, que puedan entender que si pierden ahora, después tendrán la posibilidad de ganar, y ya que asuman esa situación no existan respuestas violentas.

Con información de Pilar Del Razo



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo