Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONOCE A LAS GANADORAS DEL PREMIO ELÍAS NANDINO Y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de julio de 2023

  • Las jóvenes escritoras recibirán un estímulo y la publicación de su libro por parte del Fondo de Cultura Económica.

Dos escritoras resultaron ganadoras en dos de los premios literarios más importantes del país, el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, dotado con 100 mil pesos y el Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez, con 70 mil pesos, que en su edición 2023 se otorgarán a Fernanda Ballesteros y Ana de Anda Martínez, respectivamente.

Dichos premios, que entrega la Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del Programa Cultural Tierra Adentro y la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de Jalisco, incluyen además del estímulo económico, la publicación de los textos ganadores por el Fondo de Cultura Económica, por lo que la obra de estas jóvenes escritoras será parte del acervo de la casa editorial.

“Orquídeas de petróleo” es el texto de Fernanda Ballesteros, cuya obra fue seleccionada como ganadora del Premio Elías Nandino, de entre 286 postulaciones de todo el país. El jurado, integrado por Minerva Reynosa Álvarez, José Eugenio Sánchez Garza y Myriam Moscona, destacó, entre otras cosas, que “tan introspectivos como contundentes, los poemas dan cuenta de un estilo propio mediante juegos de lenguaje y visuales. Un libro bello y terrible”.

La autora, explica que “Orquídeas de petróleo” está inspirado en la abuela de su pareja, una mujer de 93 años, hija de sobrevivientes del genocidio armenio y cuyo esposo fue víctima del genocidio en Guinea.

“Este libro fue una necesidad, ¿qué hago frente a tanta tragedia, qué es lo que puedo hacer con este dolor tan cercano a mí? y de ahí empecé una investigación sobre ambos genocidios, que son injusticias mundiales que aún no se han resuelto, este libro fue como tratar de entender las consecuencias de estas injusticias en la intimidad de una anciana con tanto dolor y también cómo eso se hereda”, señala la escritora.

Aunque Fernanda Ballesteros cuenta con dos publicaciones previas de narrativa, esta vez eligió la poesía. “Era un tema tan pesado que no podía hacerlo en prosa, lo intenté hacer crónica, casi periodística, pero no pude, siento que necesitaba la poesía, fue la única manera en la que pude contar esta historia para honrar a las víctimas de estos dos genocidios, no sólo a sus víctimas, sino también a las sobrevivientes”.

Entre chácharas, antigüedades y coleccionistas

Por otra parte, Ana de Anda, ganadora del Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez, presenta a través de seis ensayos una mirada sobre los mercados de pulgas, las antigüedades y los coleccionistas, en su libro titulado “Los Remilgos”, que fue seleccionado de entre 46 trabajos y descrito por el jurado como “un libro que combina la imaginación y la buena escritura, a partir de una sólida unidad argumentativa, siendo cuidadosamente escrito, de lectura ágil y estimulante”.

El libro, explica la autora, “trata sobre mercados de pulgas y cosas viejas y de cómo la gente establece conexiones muy diversas con las piezas que guarda. Por ejemplo, las personas que llegan a los mercados a comprar chácharas que uno nunca imaginaría, como fotos de otras personas, algo que veo todo el tiempo a la venta y a mí me cuesta mucho trabajo pensar que hay quien realmente compra eso”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo