Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONMEMORAN ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN DE BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de abril de 2024

  • La labor del organismo es impulsar la cultura de la bioética fundamentalmente en el área de la salud y la práctica médica.

Se realizó la ceremonia de conmemoración del XX Aniversario de la Comisión Estatal de Bioética e Investigación de Jalisco, órgano de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) con autonomía en sus procesos de decisión y la cual opera los Comités de Bioética Hospitalaria y de Ética en Investigación Biomédica en instituciones públicas y privadas del estado.

Rodrigo Ramos Zúñiga, secretario técnico de la Comisión resaltó que la ciencia debe aplicarse siempre para las personas, buscando el beneficio común “y en el caso de la Ciencias de la Salud, de forma más puntual a buscar el bienestar individual y colectivo”, señaló.

La bioética, antes vista como un puente hacia un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ahora es crucial en decisiones sobre investigación científica, atención médica, transferencia de conocimientos y decisiones sociales.

Rodrigo Ramos Zúñiga, secretario técnico de la Comisión Estatal de Bioética e Investigación de Jalisco.

Por su parte, Patricio Santillán Doherty, comisionado Nacional de Bioética resaltó la importancia de la creación de las comisiones estatales a nivel nacional y nombró a Jalisco como paradigma de lo que se espera de estos organismos en cada uno de los estados de la República Mexicana.

Agregó que la Comisión Estatal de Bioética del Estado de Jalisco, no nada más estaba al tanto de la conformación de los comités hospitalarios, sino que realizó una labor más allá y se acercó a la sociedad.

Lo más importante de las acciones tomadas por la Comisión Estatal de Bioética de Jalisco es su interés primordial por llegar a la sociedad, especialmente a aquellos relacionados con la atención de la salud y más allá, a la sociedad en general. La cultura bioética se ha convertido en parte integral de la cultura general.

Patricio Santillán Doherty, comisionado Nacional de Bioética.

El secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen, destacó la importancia de la gratitud en la bioética, expresando aprecio hacia pacientes, investigadores y aquellos que ofrecen diferentes perspectivas, contribuyendo al bienestar de las personas.

Cabe mencionar que en la ceremonia protocolaria también estuvieron presentes Jennifer Hincapie Sánchez, directora del Programa Universitario de Bioética de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y Manuel Ruiz de Chávez, comisionado nacional de Bioética en el periodo 2009-2022.

PARA SABER MÁS

  • Actualmente Jalisco cuenta con 72 Comités de Bioética Hospitalaria y 28 Comités de Ética en Investigación Biomédica.
  • La Comisión Estatal de Bioética de Jalisco ha publicado los libros “La Era Post-COVID”, “Voluntad Anticipada”, “La Cultura Bioética en la Sociedad Contemporánea” y “Los artificios de la inteligencia”.
  • En 2021 se reestructuró el Comité de Ética en Investigación de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para evaluar protocolos de investigaciones en el campo de la salud y la práctica médica.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo