Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONMEMORAN EN JALISCO EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de septiembre de 2024

  • En Jalisco se llevarán a cabo más de 400 actividades en todo el mes.

Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, fecha que, desde 2010 ha sido impulsada por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la sexualidad como un aspecto esencial del bienestar humano y un componente crucial de la salud reproductiva.

Para este año la conmemoración lleva el lema “Relaciones Positivas”, centrando el mensaje en el fomento de las relaciones sanas que contribuyen a la salud mental, emocional y sexual de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es un aspecto fundamental en el bienestar general de las personas, las parejas y las familias.

De acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 19.6 por ciento de los adolescentes inician su vida sexual de entre los 12 y 19 años, de ellos un 80 por ciento utilizan un método anticonceptivo.

Al respecto, Martha Patricia Ortega, integrante de la Mesa de Salud y Educación Integral de la Sexualidad Mesa Seis, puntualizó que es importante conocer y reconocer que métodos son ideales para cada persona al iniciar una vida sexual, por lo que recomendó acudir a un centro de salud para recibir orientación.

Yo te diría que las personas solicitan más información, hay más personas que dicen que ´yo tengo derecho a ir al centro de salud y que la gente me informe, saber qué métodos yo puedo acceder, esta información que yo tengo es real o no´.

Martha Patricia Ortega, integrante de la Mesa de Salud y Educación Integral de la Sexualidad Mesa Seis.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo