Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONMEMORAN 15 AÑOS DE CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD DEL NEVADO DE COLIMA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de julio de 2024

  • El bosque cuenta con una superficie de 7 mil 213 hectáreas.
  • Abarca los municipios de San Gabriel, Tuxpan, Zapotlán de Vadillo y Zapotlán El Grande.

Se conmemoran 15 años del decreto del Parque Estatal Bosque Mesófilo Nevado de Colima como Área Natura Protegida (ANP). Este territorio se ha destacado como un refugio para la biodiversidad y conservación de especies endémicas en peligro de extinción.

A lo largo de este tiempo, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) ha trabajado para proteger este ecosistema. Uno de los logros más relevantes fue la inclusión del Abies colimensis en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie de oyamel en peligro de extinción y endémica.

El bosque cuenta con una superficie de 7 mil 213 hectáreas y abarca los municipios de San Gabriel, Tuxpan, Zapotlán de Vadillo y Zapotlán El Grande. Alberga una gran diversidad de flora y fauna y es uno de los ecosistemas terrestres más frágiles y amenazados del país.

Se desarrolla entre los mil y 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar; además está entre los mil 650 y 2 mil 310 metros en áreas protegidas de los vientos y con menos radiación solar. Es hogar de varias especies de plantas, mamíferos, aves y reptiles con 10 por ciento de especies endémicas de México y un 4 por ciento de Mesoamérica, muchas de ellas en riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

No obstante, el bosque enfrenta amenazas como el cambio de suelo, la ganadería excesiva, incendios forestales, tala ilegal y cacería furtiva, que han sido abordadas con estrategias de conservación y colaboración interinstitucional.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo