Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONMEMORA CULTURA JALISCO EL DÍA DE LA LENGUA MATERNA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de febrero de 2023

  • El programa para conmemorar el Día Internacional de la Lengua materna estará compuesto por cine talleres y exposiciones.

La Secretaría de Cultura de Jalisco ha preparado un programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna y que cobra particular importancia en México, un país multilingüe en el que se hablan 68 lenguas indígenas, además del español.

Este año desde la UNESCO se acordó que el tema del Día Internacional de la Lengua Materna 2023 sería la “Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación”, para promover la enseñanza multilingüe basada en la lengua materna o primera lengua, un tema en el que se ha puesto especial atención desde la Secretaría de Cultura de Jalisco en su trabajo con las comunidades wixaritaari al norte del estado.

El programa para conmemorar el Día Internacional de la Lengua materna estará compuesto por cine, talleres y exposiciones dirigido a niñas y niños, para que vivan una experiencia lúdica sobre la importancia de proteger la lengua wixárika.

Se exhibirá la película “Kuxlejal (vida): hip hop tsotsil contra el suicidio” se presentará el martes 21 de febrero a las 20:15 horas, en Plaza de las Américas. En este documental se muestran los altos índices de suicidio entre la juventud de los pueblos originarios. Mientras que el miércoles 22 de febrero a las 20:15 horas, en esta misma plaza, se exhibirá la película “Los otros nosotros”, una historia sobre el movimiento musical del hip hop y el breakdance.

El jueves 23 de febrero el Centro Cultural Patio de los Ángeles será sede del taller Lengua Wixárika, de las 10:00 a las 18:30 horas. A las 16:00 horas se impartirá un taller sobre la indumentaria tradicional de la cultura otomí; y ese mismo día abrirá las puertas una exposición con productos realizados por integrantes de las comunidades wixaritari, nahua, ñuu javi y Hñahñu.

El programa por el Día de la Lengua Materna termina el viernes 25 de febrero con un par de talleres en el Patio de los Ángeles, uno de Lengua Mixteca y otro de Lengua Náhuatl, que se realizarán a las 10:00 y 16:00 horas, respectivamente. Por último, la película “Kuxlejal: hip hop tsotsil contra el suicidio” se proyectará a las 18:00 horas, en el Colegio Rural de Educación Superior, en Estipac Jalisco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo