Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONGRESO DE JALISCO APRUEBA REFORMAS A LA LEY DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de septiembre de 2023

  • El objetivo de las reformas es fortalecer el marco legal para el entretenimiento y la producción cinematográfica.

Las Comisiones legislativas de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, y de Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso de Jalisco, presididas por las diputadas Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez y María de Jesús Padilla Romo, han aprobado la propuesta de decreto para la reforma de la Ley de Producción Cinematográfica del Estado de Jalisco y la Ley Orgánica de la Agencia Estatal de Espectáculos de Jalisco.

En este sentido, se llevan a cabo reformas en los artículos 5, 11, 12, en el Título Tercero, Capítulo I, y en los artículos 14, 15, 16 y 17 de la Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco. Asimismo, se realizan modificaciones en los artículos 2, 5 y 10, y se agrega la Sección II Bis con los artículos 12 Bis, 12 Ter, 12 Quáter y 12 Quinquies en la Ley Orgánica de la Agencia Estatal de Entretenimiento. Estas reformas tienen como objetivo establecer la creación de un fondo denominado “Fondo Filma Jalisco” destinado a proyectos de producción audiovisual en la entidad.

El objetivo de las reformas es fortalecer el marco legal para el entretenimiento y la producción cinematográfica, promoviendo la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual en Jalisco.

En lo que respecta al Fondo Filma Jalisco se establece que brindará apoyo financiero e incentivos a personas y empresas, tanto nacionales como extranjeras, que estén interesadas en producir en Jalisco, con el objetivo de incrementar e incentivar la inversión y producción en la industria cinematográfica en el estado.

Cabe destacar que, según diversas fuentes, tan solo en lo que va de 2023, se han realizado un total de 123 producciones audiovisuales en Jalisco, a través de los diversos mecanismos de la industria cinematográfica de Filma Jalisco. Estas producciones han generado una derrama económica de 542 millones 500 mil pesos, lo que significa un incremento del 15 % en comparación con lo registrado en 2022.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo