Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONGRESO DE JALISCO APRUEBA CREACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE CUIDADOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de febrero de 2024

  • Se dará reconocimiento legal de trabajo no remunerado a quienes ejercen como cuidadores.
  • Se promoverá la profesionalización de las tareas de cuidado y prestará atención a la formación en materias de corresponsabilidad, género y derechos humanos.

Diputados locales aprobaron en sesión del pleno la conformación del primer Sistema Integral de Cuidados a nivel nacional. Mediante esta figura se crearán reglas y otorgará un presupuesto a una red que involucra instituciones del Gobierno de Jalisco y sector privado en la asistencia de personas. También se dará reconocimiento legal de trabajo no remunerado de quienes ejercen como cuidadores.

La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez considera que este hecho otorga un nuevo enfoque a la legislación de Jalisco para prestar atención a desigualdades históricas, pues este tipo de trabajo no remunerado recae principalmente en mujeres.

El programa estatal que se conforme con esta legislación se encargará de propiciar la erradicación de la división sexual del trabajo; promover, facilitar y articular esfuerzos para la redistribución de tareas de cuidado, así como garantizar este servicio a quienes requieran apoyo para la realización de actividades de su vida diaria.

Por otra parte, se promoverá la profesionalización de las tareas de cuidado y prestará atención a la formación en materias de corresponsabilidad, género y derechos humanos. Cada municipio deberá desarrollar propuestas para la valoración y reconocimiento social y económico del cuidado no remunerado.

Te puede interesar:

*Con información de: El Informador.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo