Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SUPREMA CORTE LIBERA A CONDENADA POR CASO WALLACE QUE CONFESÓ BAJO TORTURA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de junio de 2025

La Suprema Corte de México ordenó este miércoles liberar a una mujer presa desde hace 19 años por un sonado caso de secuestro, al considerar que las pruebas para su condena a casi ocho décadas de cárcel fueron obtenidas mediante tortura.

Se trata de Juana Hilda González, quien fue condenada en 2011 por el rapto y asesinato de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace, una empresaria y activista recientemente fallecida y que, según investigaciones periodísticas, tenía grandes influencias en altos círculos políticos.

El máximo tribunal avaló un recurso de amparo que concedió a González “protección constitucional” y ordenó “su inmediata y absoluta libertad”, informó la Defensoría Pública Federal, el ente estatal que asumió su defensa, en un comunicado.

En la sentencia, la Suprema Corte consideró que la confesión de González “no fue libre ni voluntaria, sino obtenida mediante presiones, intimidaciones y amenazas” mientras se hallaba bajo custodia de las autoridades.

“Por ello, se declaró la nulidad de su declaración y de cualquier otra prueba derivada con violación a sus derechos humanos”, agregó la defensoría.

“El proyecto aprobado (la sentencia) confirma los estándares sobre presunción de inocencia y la prohibición absoluta de la tortura“, añadió.

La Corte estimó además que las pruebas restantes resultan insuficientes para demostrar la responsabilidad de la mujer.

Según la defensoría, la sentencia “debe tener efectos inmediatos” en los casos de otras cinco personas que continúan siendo procesadas por el crimen de Wallace, ocurrido en 2005, y cuyas acusaciones se basan en las mismas pruebas anuladas.

La oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) saludó el fallo y destacó que reivindica la importancia del debido proceso y la prohibición de la tortura como forma de obtención de evidencia.

“Esta sentencia debe alentar una revisión independiente e imparcial de otros procesos penales similares, a fin de reparar a más víctimas”, agregó ONU-DH en sus redes sociales.

La sentencia se conoce diez días después de que México celebrara por primera vez elección para designar mediante voto popular a todos sus jueces, incluidos los de la Suprema Corte.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo