Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONCLUYEN FOROS DE CONSULTA QUE TRAZARÁN ESTRATEGIA TURÍSTICA DEL SEXENIO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de julio de 2025

En un ejercicio de consulta que permitió recoger una serie de aportaciones valiosas para delinear una estrategia integral de desarrollo turístico en Jalisco, la Secretaría de Turismo del Estado realizó, del 24 de junio al 9 de julio, cuatro foros regionales para enriquecer con propuestas el Plan Estatal de Turismo 2025–2030.

Entre los temas que marcaron pauta durante los foros encabezados por Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, así como en las mesas de trabajo celebradas en Guadalajara, Puerto Vallarta, Pueblos Mágicos y Costalegre, destacan la identidad, la inclusión, la sostenibilidad, la innovación, el respeto a la diversidad natural y la construcción de un modelo turístico que contribuya activamente al bienestar de las comunidades anfitrionas.

Se tuvo la participación de cerca de 500 representantes del sector turístico.

En el foro de Guadalajara se destacó la necesidad de trabajar de manera coordinada y a largo plazo, sumando tecnología y medición de mercados para una mejor toma de decisiones.

Entre las propuestas surgidas se encuentra definir la vocación de cada destino, ampliar y diversificar las experiencias del visitante, fomentar la capacitación, priorizar el bienestar de las comunidades receptoras e invertir en infraestructura turística con enfoque sostenible.

En Puerto Vallarta, los expertos coincidieron en que la permanencia de este destino líder requiere una narrativa renovada que conecte con públicos emergentes sin perder su autenticidad. Se planteó apostar por una estrategia de reinvención del destino, potenciar la inclusión comunitaria en la experiencia turística y comunicar los valores culturales.

El foro de Pueblos Mágicos reafirmó que la identidad local es el motor diferenciador para el desarrollo turístico del interior de Jalisco. Las propuestas incluyeron preservar y proyectar expresiones culturales como la gastronomía, la música y las tradiciones, usar formatos narrativos innovadores para conectar con las nuevas generaciones, y fortalecer el sentido de pertenencia en las comunidades anfitrionas.

Finalmente, el foro de Costalegre abordó una visión estratégica para posicionar la región como un referente latinoamericano en turismo sostenible.

Se enfatizó en la necesidad de un ordenamiento territorial responsable y participativo, la creación de productos turísticos sustentables, y la consolidación de la identidad local como eje transversal del desarrollo.

A partir de estos diálogos plurales y regionalizados, la Secretaría de Turismo continuará con la ruta que contempla entrevistas con voces clave del sector para fortalecer el proceso participativo.

Durante agosto se realizará el análisis de los resultados obtenidos en los foros y en las mesas de planeación estratégica para identificar líneas de acción consensuadas y enfoques regionales prioritarios.

La dependencia estatal continuará con la valoración del sistema estadístico de turismo de Jalisco, considerando su funcionalidad, cobertura y potencial para dar soporte técnico al futuro plan estatal para luego presentar un reporte final para la preparación del Plan Estatal de Turismo de Jalisco 2025–2030.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo