Tiempo de lectura:
26 de mayo de 2024
CONCLUYE EL ÚLTIMO DEBATE PARA LA GOBERNATURA EN JALISCO

Compartir esta nota:

  • El cuarto debate se llevó a cabo en el Foro de Televisión de Canal 44.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) organizó el cuarto y último debate del proceso electoral para la gubernatura de Jalisco, en el cual Claudia Delgadillo, Laura Haro y Pablo Lemus tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas y confrontar sus ideas.

La moderación estuvo a cargo de los periodistas Josefina Real, comunicadora con más de seis años de experiencia en la transmisión del noticiero de la UDG, y Raúl Frías, director Editorial y conductor de Meganoticias de Megacable Comunicaciones.

El debate se centró en tres ejes: Desarrollo humano, educación e innovación; Movilidad; y Medio ambiente.

Formato del debate

Cada candidato tuvo cinco minutos para presentar hasta cinco propuestas, seguido de una ronda de diálogo libre de quince minutos para preguntas, críticas y réplicas. El cierre consistió en dos minutos para cada candidato.

Propuestas

La candidata de Morena, Claudia Delgadillo, prometió mejorar la movilidad peatonal en la zona metropolitana, reintroducir los camiones a las colonias, instalar semáforos inteligentes e invertir en camiones eléctricos. Además, propuso ofrecer desayunos y comidas en kínder, primaria y secundaria, así como extender los horarios dedicados a música, arte y cultura.

Delgadillo también destacó que la educación será gratuita y manifestó su apoyo a la Universidad de Guadalajara con sus 35 licenciaturas, así como un fondo específico para mujeres científicas.

En cuanto al medio ambiente, se comprometió a apoyar a los productores con programas permanentes y a ampliar la red de monitoreo de la calidad del aire. También propuso medidas para la gestión de desechos y la potabilización del agua.

Por otra parte, Laura Haro, candidata de la alianza opositora conformada por el PRI, PAN y PRD, centró su propuesta en que la salud mental será un pilar en los planteles educativos. Se prohibirá la venta y consumo de comida chatarra y creará las academias del futuro.

Haro también propuso remodelar toda la infraestructura escolar, crear el programa Escuelas Verdes y ofrecer incentivos a los docentes mejor evaluados. Garantizó el respeto al recurso constitucional destinado a la Universidad de Guadalajara, asegurando su plena autonomía a través de la ciencia, y propuso la creación de un Instituto Tecnológico.

Entre sus propuestas adicionales, incluyó la implementación de un tranvía eléctrico en Tonalá. Además de mejoras en seguridad, el uso de energías verdes, tecnología y una reingeniería del sistema de transporte.

Asimismo, propuso la creación de una Policía Ambiental para fomentar bosques productivos, un paquete de medidas para el ahorro de agua y proyectos integrales de gestión hídrica.

Por último, el candidato Pablo Lemus, del partido Movimiento Ciudadano, se comprometió a renovar más de seis mil escuelas en Jalisco, mejorando sus instalaciones deportivas, ingresos incluyentes y promoviendo escuelas de tiempo completo. Además, aseguró la continuidad del programa de donación de útiles escolares y la entrega de tabletas electrónicas a los estudiantes.

Propuso la implementación del Proyecto de Movilidad en la zona metropolitana con la ampliación del Sistema Mi Macro hasta Tonalá y el Hospital Civil Oriente, así como la extensión de la Línea 1 del Tren Ligero hasta la carretera San Agustín. Esta iniciativa incluirá trenes de última generación y promoverá la movilidad sustentable. Anunció también que el presupuesto para el sistema Mi Pasaje se incrementaría a 200 millones de pesos.

En temas medioambientales, Lemus propuso mantener el programa de verificación vehicular sin costo, sin multas y sin operativos. Además, prometió invertir en el saneamiento del Río Santiago y garantizar el abastecimiento de agua, instalar nidos de lluvia y crear una policía forestal.

En cuanto al desarrollo humano, anunció la construcción de diez centros comunitarios “Colmenas”, cuatro centros para el autismo, cien nuevas unidades deportivas y la creación del sistema estatal de salud mental para los jaliscienses. Asimismo, planea construir siete nuevos hospitales regionales en municipios como Ciudad Guzmán, Jamay, La Chona, entre otros.

Finalmente, expresó su intención de renovar el proyecto de carreteras para rehabilitar y mejorar la seguridad vial, incluyendo una policía de caminos.

El debate permitió a los candidatos presentar sus visiones de gobierno y propuestas en áreas como educación, innovación y medio ambiente, dando a la ciudadanía una visión de sus ofertas para el futuro de Jalisco. Las elecciones del 2 de junio, definirán más de 20 mil cargos en México, incluyendo la alcaldía de Guadalajara, la gubernatura de Jalisco y la Presidencia de México.

Comentarios
Temas relacionados 🔥

Te recomendamos

Recibe las ultimas noticias en tu correo