Ineejad ofrece alfabetización, primaria y secundaria gratuitas para personas mayores de 15 años; Ideft cuenta con más de 500 cursos en sectores productivos clave
Con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas y de formación laboral para quienes no han concluido su educación básica o buscan desarrollar nuevas habilidades para el empleo o el emprendimiento, la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), presentó su oferta educativa dirigida a personas jóvenes y adultas.
El secretario Juan Carlos Flores Miramontes explicó que esta estrategia integral está orientada a reducir el rezago educativo y fortalecer la empleabilidad en la entidad, a través de acciones concretas que respondan a las necesidades de la población.
La implementación de este esfuerzo corre a cargo de las Misiones Culturales Rurales y de dos organismos públicos descentralizados, que son el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft), y el Instituto Estatal para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (Ineejad).
Estas instancias trabajan de manera coordinada para garantizar un acceso equitativo a la educación y a la capacitación técnica en todo el territorio estatal.
Flores Miramontes aseguró que Jalisco apuesta por un ecosistema que articule el conocimiento técnico con el desarrollo del pensamiento crítico y la formación ciudadana.
“Con este ecosistema de formación y diversificación, buscamos dotar de conocimientos y habilidades, pero además también fomentar el pensamiento crítico y los valores ciudadanos. Queremos brindar una formación que se adapte a las particularidades de nuestro tiempo y también de cada región”, manifestó.
Destacó que este compromiso es incluyente y abierto a todas las edades.
“Estamos forjando en Jalisco talentos sin barreras. Aquí la edad no es impedimento. El Ineejad atiende jóvenes desde 15 años y en algunos casos menos en situaciones muy particulares, pero el límite de edad hacia arriba no existe; podemos recibir a cualquier adulto, adulto mayor que quiera transformar su vida a través de la formación y la capacitación”, señaló.
Salvador Cosío Gaona, director General del IDEFT, explicó que este organismo ofrece más de 500 cursos presenciales y en línea, con costos accesibles y orientados a fortalecer la productividad y empleabilidad en todas las regiones del estado.
Destacó que esta oferta se basa en un análisis constante de las necesidades del entorno laboral.
“Cada región tiene su propio vocacionamiento, y además hay un diagnóstico que se tiene y se está actualizando sobre cuál es el requerimiento de empleabilidad que existe en Jalisco, cuál es la necesidad de personas calificadas en diversos artes y oficios, para poder proveer esa capacitación y certificación, y que puedan incrustarse o incrementar su valor en determinada industria, comercio o servicio”, señaló.
Esta oferta educativa se distingue por ser innovadora, flexible y enfocada en elevar la calidad del capital humano mediante la formación, acreditación y certificación de competencias laborales.
Entre los cursos más destacados se encuentran cocina oriental, barbería, masajes terapéuticos, panadería tradicional, diseño floral, confección de prendas, bocadillos y bebidas, electricidad residencial y candy bar, todos con una duración aproximada de 50 horas.
El Ideft cuenta con catorce planteles regionales, seis unidades móviles y cuatro microunidades, lo que garantiza cobertura en todo el territorio estatal.