Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONCEDEN A CORAL BRACHO EL PREMIO FIL DE LITERATURA 2023

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de septiembre de 2023

  • La entrega del Premio se realizará el 25 de noviembre durante la inauguración de la edición 37ª de la FIL Guadalajara.

El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023 fue otorgado a la escritora mexicana Coral Bracho por su constante exploración de la relación entre la poesía y la política, así como el poder de la palabra escrita. Recibirá el premio de 150 mil dólares durante la inauguración de la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el 25 de noviembre.

 Este año se recibieron 59 propuestas, de 22 países, en las cuales estuvieron representados 49 escritores y siete idiomas: catalán, español, francés, italiano, portugués, rumano y gallego.   

El jurado resaltó a Coral Bracho como una destacada figura de la genealogía poética neobarroca y esencial para la lengua. Su poesía invita a los lectores a cuestionar cómo se revela y nombra el mundo, estimulando una sensibilidad inteligente en quienes la leen.

“Su trabajo se vuelve entonces un archivo de experiencias vitales donde se piensa el olvido, la enfermedad, el dolor y la muerte”, resaltó el jurado en su fallo, anunciado en una conferencia de prensa en Guadalajara.

En la poesía de Bracho, la forma y el contenido se entrelazan de manera excepcional. Cada palabra se coloca con deliberación y un instinto extraordinario, combinando la necesidad de belleza con la precisión. Ella logra convertir la descripción de una avispa sobre el agua en una hermosa imagen que busca revelar la multiplicidad del tiempo.

Coral Bracho ha sido integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y becaria de la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo