Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CON RAYOS X REVELAN SECRETOS DEL ARTE DE JOSÉ CLEMENTE OROZCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de abril de 2025

Las brutales figuras de José Clemente Orozco en Los Teules no sólo gritan con trazo firme la violencia de la Conquista; ahora, también sus materiales y técnicas empiezan a hablar gracias a la ciencia.

Un equipo interdisciplinario de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), en colaboración con el Museo Cabañas, ha logrado descifrar secretos ocultos en cinco de las seis obras que componen esta serie realizada en 1947, una de las más crudas y complejas del muralista jalisciense.

Mediante estudios no invasivos —como fluorescencia de rayos X, espectroscopía infrarroja y radiografía digital— los investigadores Diana Quintero, Gerardo Hernández y Montserrat Gómez, junto con el restaurador Antonio Aguirre, detectaron materiales industriales y procedimientos vanguardistas en la obra del artista, que consolidan su espíritu innovador.

Uno de los hallazgos más reveladores fue la identificación de piroxilina, una laca automotiva a base de nitrocelulosa, como aglutinante en las pinturas. Esta sustancia, promovida en su momento por David Alfaro Siqueiros, permitió a Orozco explorar texturas rugosas, craqueladuras y escurrimientos que intensifican el dramatismo visual.

Además, los estudios revelan que las obras fueron ejecutadas sobre tableros de fibracel, una elección poco común en ese tiempo, y que el pintor aplicó una capa base rica en hierro, posiblemente para potenciar los contrastes y acelerar el secado del pigmento.

“Estos análisis nos ofrecen información que va más allá de lo histórico-artístico. Ponen en evidencia datos materiales que serán fundamentales para futuras estrategias de conservación”, explicó Karla Jáuregui Arreola, directora de la ECRO.

Las piezas analizadas —como Indio con cráneo, Piel en azul y Máscara con mariposa— interpretan las crónicas del siglo XVI, especialmente las de Bernal Díaz del Castillo, y presentan cuerpos mutilados, pieles desgarradas y rostros deformados, cargados de simbolismo y crítica.

La investigación, iniciada en marzo de 2023 y aún en curso, busca también comprender cómo factores ambientales o químicos afectan la estabilidad de la piroxilina, un material poco explorado en el campo artístico.

Mientras el análisis avanza, Los Teules puede visitarse en el Museo Cabañas, donde la serie convive con los emblemáticos murales que Orozco pintó en la misma sede. La exposición permite al público observar de cerca la mirada violenta y poética de un artista que combinó historia e industria décadas antes de que el arte conceptual lo hiciera tendencia.

Agéndalo

Museo Cabañas
Los Teules (1947)
Calle Cabañas s/n, Guadalajara
Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 h
Entrada general: $80
Descuentos en taquilla. Martes: acceso gratuito



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo