Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CÓDIGO MARIPOSA IMPULSA LA ATENCIÓN ANTE MUERTE GESTACIONAL Y NEONATAL EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de octubre de 2023

  • El principal objetivo es la sensibilización de la población sobre el impacto ante la muerte de un ser que se estaba gestando o del bebé al momento de nacer.
  • la Secretaría de Salud Jalisco pretende capacitar y sensibilizar al personal de salud en la atención íntegra por la pérdida gestacional y neonatal.

El Hospital Regional de Lagos de Moreno se convirtió en la sexta unidad obstétrica pública del OPD Servicios de Salud Jalisco en implementar el protocolo Código Mariposa, como parte del programa de atención especializada ante casos de muerte gestacional y neonatal.

La inauguración de esta nueva sala se realizó como parte de las acciones del Día Mundial de Concientización sobre Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal que se conmemora cada 15 de octubre. El evento fue encabezado por el Director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, el presidente municipal de Lagos de Moreno, Tecutli Gómez, así como la diputada Marcela Padilla.

El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población y el personal de la salud sobre el impacto que tienen para una paciente y su familia la muerte de un ser que se estaba gestando o del bebé al momento de nacer, así como la necesidad de atención especial por medio de protocolos respetuosos ante el dolor de la pérdida de bebés no natos o recién nacidos.

Además de la apertura de estos espacios, la Secretaría de Salud Jalisco pretende capacitar y sensibilizar al personal de salud en la atención íntegra por la pérdida gestacional y neonatal y en la implementación del Código Mariposa. Suman seis hospitales que cuentan con Habitación Mariposa y cuatro en incluir además una Sala Mariposa para el duelo o despedida de su hijo.

Te puede interesar:

Cabe señalar que en Jalisco se habilita por primera vez el Código Mariposa en un hospital público para pacientes sin seguridad social. Paralelamente, se han fortalecido las acciones de salud materna con un enfoque preventivo y énfasis en la atención oportuna ante casos de urgencia obstétrica para la intervención oportuna.

Los hospitales de Jalisco con protocolo Código mariposa son el Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” en Guadalajara, el Hospital Materno Infantil “San Martín de las Flores” en Tlaquepaque, Hospital Regional Cocula, Hospital Regional La Barca, Hospital Materno Infantil Ocotlán y el Hospital Regional Lagos de Moreno.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo