CLAUSURAN PARQUE INDUSTRIAL GUADALAJARA TRAS LLUVIAS EN EL SALTO; LA UEPCBJ SUGIERE DIAGNÓSTICO INTEGRAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de junio de 2025

Tras las intensas lluvias del pasado miércoles 11 de junio en el municipio de El Salto, y como respuesta a la clausura del Parque Industrial Guadalajara decretada por el gobierno municipal, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) realizó una verificación técnica en la zona para evaluar riesgos y condiciones estructurales.

De acuerdo con el comunicado oficial, la clausura determinada por el municipio se sustentó en diversas irregularidades administrativas del parque, como la falta de autorización municipal, la ausencia de un dictamen de trazos, usos y destinos, así como la carencia de certificado de habitabilidad. Además, se señaló que la infraestructura del complejo contribuye a escurrimientos que podrían poner en riesgo a la población en eventos de lluvias intensas.

A petición del gobernador Pablo Lemus Navarro, personal técnico de la UEPCBJ inspeccionó el lugar. En dicha revisión se constató que las empresas que operan actualmente dentro del parque cuentan con licencias de funcionamiento y vistos buenos expedidos por la propia autoridad municipal.

Aunque no se detectaron daños graves a viviendas o personas directamente atribuibles al parque industrial, el equipo técnico sí identificó problemas en el desahogo de aguas pluviales, atribuibles a una infraestructura hidráulica insuficiente en la zona.

El documento emitido por Protección Civil subraya que el área presenta un crecimiento acelerado tanto industrial como habitacional, lo que ha saturado la capacidad de absorción del terreno. Habitantes de la zona señalaron que las inundaciones son un problema recurrente desde hace al menos tres décadas, agravado por el crecimiento urbano, la pérdida de zonas permeables y la falta de inversión en infraestructura de drenaje.

Ante esta situación, la UEPCBJ recomienda realizar un diagnóstico integral de la cuenca urbana, con participación coordinada entre los distintos niveles de gobierno y los sectores productivo y social, a fin de diseñar soluciones hidráulicas de carácter estructural y preventivo.

Finalmente, la dependencia estatal reiteró su compromiso de colaborar en las acciones necesarias para mitigar riesgos hidrometeorológicos y garantizar la seguridad de la población, con base en criterios técnicos y el marco legal vigente.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo