Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CIENTOS DE SALVADOREÑOS CLAMAN LIBERTAD PARA ‘INOCENTES’ EN GUERRA ANTIPANDILLAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de marzo de 2025

Unos 300 salvadoreños demandaron la libertad de los “inocentes” detenidos tras tres años de “guerra” antipandillas declarada por el presidente Nayib Bukele, quien enfrenta denuncias por violación de los derechos humanos en su arremetida para reducir la violencia.

En respuesta a 87 homicidios registrados a finales de marzo de 2022, Bukele decretó inmediatamente un régimen de excepción para combatir a las pandillas, con el que permitió decenas de miles de detenciones sin orden judicial.

Con pancartas con fotos de presos y coreando “libertad para los inocentes” y “defendemos inocentes, no delincuentes”, los manifestantes congregaron en la plaza José Martí de San Salvador.

“Pedimos libertad para mi hijo [agricultor de 30 años] y para todos los inocentes, porque no es justo que ellos estén sufriendo por algo que ellos no han hecho”, declaró a la AFP María Estela Ramos, una ama de casa de 48 años del departamento norteño de Chalatenango.

En estos tres años han sido detenidos más de 86 mil presuntos pandilleros, aunque unos 8 mil ya están en libertad tras ser declarados inocentes. Grupos de defensa de los derechos humanos aseguran que todavía hay muchos inocentes tras las rejas.

Lilian Guardado ondeaba una bandera de Venezuela para reclamar la “libertad” de 238 venezolanos deportados por Estados Unidos el 16 de marzo, que están ahora presos en el ‘Cecot’, la megacárcel construida por Bukele para recluir pandilleros.

“Estamos solidarizándonos con el pueblo venezolano que hoy tiene más de 200 detenidos aquí en El Salvador en la cárcel de máxima seguridad sin juicio y sin pruebas“, dijo a la AFP la mujer de 60 años.

La coordinadora de la ONG Socorro Jurídico Humanitario, la abogada Ingrid Escobar, indicó que unos 380 presos han muerto bajo custodia del Estado en estos tres años.

Además, Escobar denunció “la comercialización del régimen de excepción” con la reclusión en el Cecot de los venezolanos deportados, por los que el gobierno de Bukele recibió seis millones de dólares de Estados Unidos.

“El Salvador no tiene absolutamente ni la más mínima jurisdicción sobre ellos [los venezolanos]”, comentó la abogada.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo