Con el objetivo de fortalecer la conservación del patrimonio arquitectónico en Jalisco, la Secretaría de Cultura lanzó una convocatoria para que la ciudadanía postule inmuebles con valor histórico, simbólico o arquitectónico al Inventario Participativo de Patrimonio Cultural.
Actualmente el inventario estatal cuenta con más de 24 mil edificaciones registradas, pero se busca ampliarlo con la participación de habitantes de todo el estado, quienes podrán proponer bienes mediante un formulario digital disponible en el sitio web oficial de la dependencia.
Gerardo Ascencio Rubio, titular de la Secretaría de Cultura, recordó que esta acción forma parte de lo que marca la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco (2014) y su reglamento (2015), y subrayó que el ejercicio promueve la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.
“El patrimonio en sus diferentes modalidades es una de las prioridades de esta administración, por eso arrancamos con esta iniciativa, que surge de escuchar a quienes observan con atención la evolución de nuestras ciudades y entornos”, señaló.

La participación está abierta a toda persona interesada, sin necesidad de contar con formación técnica. El formulario solicita información básica del inmueble, como su ubicación, fotografías y una justificación sobre su relevancia. Las propuestas se revisarán por un comité técnico especializado.
Por su parte, Ximena López Nakashima, directora de Patrimonio Cultural, explicó que el formulario puede llenarse en línea en la dirección: https://forms.gle/EdbP9t9guwusWuFf7, y que también se podrá acceder a él mediante códigos QR colocados en bibliotecas y casas de cultura del estado.
No todas las postulaciones serán aceptadas, pero Violeta Ponce Sánchez y Ortega, jefa de Conservación y Restauración, enfatizó la necesidad de que se amplíe el enfoque hacia obras modernas y no sólo a inmuebles antiguos.
“El inventario debe reflejar la riqueza de todas las épocas. Hay patrimonio reciente que aún no se reconoce como tal, y esta es una oportunidad para incluirlo”, apuntó.
La fecha límite para el corte de esta actualización es el 30 de septiembre.
La versión revisada del inventario se publicará en el Periódico Oficial del Estado a mediados de noviembre.
