Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAN QUE CIUDADANÍA POSTULE INMUEBLES AL INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de junio de 2025

Con el objetivo de fortalecer la conservación del patrimonio arquitectónico en Jalisco, la Secretaría de Cultura lanzó una convocatoria para que la ciudadanía postule inmuebles con valor histórico, simbólico o arquitectónico al Inventario Participativo de Patrimonio Cultural.

Actualmente el inventario estatal cuenta con más de 24 mil edificaciones registradas, pero se busca ampliarlo con la participación de habitantes de todo el estado, quienes podrán proponer bienes mediante un formulario digital disponible en el sitio web oficial de la dependencia.

Gerardo Ascencio Rubio, titular de la Secretaría de Cultura, recordó que esta acción forma parte de lo que marca la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco (2014) y su reglamento (2015), y subrayó que el ejercicio promueve la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

“El patrimonio en sus diferentes modalidades es una de las prioridades de esta administración, por eso arrancamos con esta iniciativa, que surge de escuchar a quienes observan con atención la evolución de nuestras ciudades y entornos”, señaló.

La participación está abierta a toda persona interesada, sin necesidad de contar con formación técnica. El formulario solicita información básica del inmueble, como su ubicación, fotografías y una justificación sobre su relevancia. Las propuestas se revisarán por un comité técnico especializado.

Por su parte, Ximena López Nakashima, directora de Patrimonio Cultural, explicó que el formulario puede llenarse en línea en la dirección: https://forms.gle/EdbP9t9guwusWuFf7, y que también se podrá acceder a él mediante códigos QR colocados en bibliotecas y casas de cultura del estado.

No todas las postulaciones serán aceptadas, pero Violeta Ponce Sánchez y Ortega, jefa de Conservación y Restauración, enfatizó la necesidad de que se amplíe el enfoque hacia obras modernas y no sólo a inmuebles antiguos.

“El inventario debe reflejar la riqueza de todas las épocas. Hay patrimonio reciente que aún no se reconoce como tal, y esta es una oportunidad para incluirlo”, apuntó.

La fecha límite para el corte de esta actualización es el 30 de septiembre.

La versión revisada del inventario se publicará en el Periódico Oficial del Estado a mediados de noviembre.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo