Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CINEASTAS Y ANIMADORES DE JALISCO DESTACAN EN LOS PREMIOS ARIEL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de septiembre de 2024

  • Fueron galardonados en las categorías de Mejor Cortometraje de Animación y Mejor Sonido.

Cineastas del Departamento de Imagen y Sonido (DIS), del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), destacaron en la 66ª edición de los Premios Ariel que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), ceremonia que por segundo año consecutivo tuvo como sede el Teatro Degollado en Guadalajara.

Como Mejor Cortometraje de Animación fue galardonada Humo de Rita Basulto, quien estudió pintura en la Escuela de Artes Plásticas antes de obtener una licenciatura en Artes Audiovisuales en la UdeG.

Humo, es la adaptación en stop motion animada en el Taller del Chucho de la UdeG y narra desde el punto de vista de un niño indefenso, los horrores de la guerra y la deshumanización.

La película “Todo el silencio”, dirigida por Diego del Río, ganó el Ariel al Mejor Sonido. Mario Martínez Cobos, académico del DIS fue el encargado del concepto sonoro junto con Miguel Hernández y Liliana Villaseñor.

La película también obtuvo premios en Mejor Ópera Prima, Mejor Actriz (Adriana Llabrés) y Mejor Coactuación Femenina (Ludwika Paleta). La trama aborda la experiencia de adquirir una discapacidad y destaca la comunidad sorda y la Lengua de Señas Mexicana.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo