Con una bolsa de 90 millones de pesos, la convocatoria del programa “Yo Jalisco, Apoyo a Asociaciones Civiles” cerró su registro con 258 proyectos postulados por organizaciones de la sociedad civil (OSC) que buscan incidir en temas clave como salud integral, prevención del abuso infantil y atención a la infancia vulnerable.
De acuerdo con la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), los proyectos pasarán ahora por un proceso de evaluación técnica que definirá su elegibilidad con base en las reglas de operación del programa.
La apuesta de la dependencia estatal es robustecer la operación de las OSC mediante coinversión y capacitación, con especial énfasis en aquellas que atienden a personas con cáncer infantil, enfermedades crónicas como diabetes tipo 1 o insuficiencia renal, así como problemas de salud mental.
“Se busca que las asociaciones civiles tengan herramientas para profesionalizarse, crecer y fortalecer su impacto en la comunidad”, detalló la SSAS a través de un comunicado.
¿A dónde irán los recursos?
De los 90 millones de pesos etiquetados, 61.8 millones se destinarán a proyectos de coinversión, con apoyos de hasta un millón de pesos por iniciativa. Otros 22.9 millones se canalizarán exclusivamente a la atención de niñas, niños y adolescentes con cáncer, cubriendo medicamentos, terapias, diagnósticos y tratamientos especializados.
Además, se asignaron 700 mil pesos a procesos de capacitación y 4.5 millones para la operación y difusión del programa.
¿Qué tipo de proyectos se inscribieron?
La convocatoria se organizó por vertientes temáticas. De los 258 proyectos registrados:
- 124 corresponden a la categoría de Bienestar Social
- 53 a Salud Integral
- 47 a Albergues
- 31 a Alto Impacto
- 3 a la categoría de Cuidadores
Esta clasificación, explicó la SSAS, permitirá una evaluación más ágil y técnica, alineada con las líneas de acción prioritarias.
Con esta edición, “Yo Jalisco” no sólo refuerza su respaldo a causas sociales urgentes, sino que también fomenta redes de colaboración para atender a poblaciones históricamente vulneradas.
El programa forma parte de la estrategia de asistencia social del Gobierno de Jalisco, que en los últimos años ha buscado consolidar alianzas con el tercer sector para atender desde la raíz diversas problemáticas comunitarias.