Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CHINA NIEGA EXISTENCIA DE TRÁFICO ILEGAL DE FENTANILO HACIA MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de abril de 2023

  • López Obrador solicitaba a Xi información sobre los importadores de fentanilo, las cantidades enviadas, las embarcaciones usadas, así como las fechas y puertos de embarque y destino.

El Ministerio de Relaciones Exteriores chino negó la existencia de tráfico ilegal de fentanilo hacia México, después de que el presidente de este país, Andrés Manuel López Obrador pidiera ayuda a Pekín para controlar este fenómeno.

“No hay algo como tráfico ilegal de fentanilo entre China y México. Los canales de cooperación bilateral antidrogas entre China y México no tienen trabas”, dijo el jueves la portavoz del ministerio, Mao Ning.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Presionado por congresistas estadounidenses para frenar el contrabando de este mortífero opioide, López Obrador escribió a su homólogo Xi Jinping para obtener información sobre los envíos de fentanilo desde China.

“Acudimos a usted (…) para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país”, decía la misiva fechada el 22 de marzo y desvelada por el presidente mexicano el martes.

En detalle, López Obrador solicitaba a Xi información sobre los importadores de fentanilo, las cantidades enviadas, las embarcaciones usadas, así como las fechas y puertos de embarque y destino.

La cuestión del fentanilo escuece en Estados Unidos, sumido en la peor crisis de drogas de su historia. Entre agosto de 2021 y agosto de 2022, este opioide sintético provocó 107.735 muertes por sobredosis o envenenamiento.

La agencia antidrogas estadounidense (DEA) asegura que los cárteles compran en China los precursores químicos para fabricar fentanilo y los llevan a México para su producción en polvo y conversión en pastillas.

Preguntada sobre la misiva de López Obrador, la portavoz Mao Ning defendió que su gobierno clasificó el fentanilo como droga en 2019 e instó a Estados Unidos a actuar más contundentemente dentro de su país ante este problema.

“El origen de la sobredosis yace en Estados Unidos. Es un problema completamente ‘hecho en Estados Unidos'”, dijo Mao.

“Estados Unidos debería enfrentar sus propios problemas y tomar medidas para reforzar la supervisión doméstica y reducir la demanda”, agregó.

En un informe de 2021, la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito señaló que la clasificación como droga en 2019 y un mayor control de los laboratorios y puntos de venta de fentanilo en China hicieron disminuir el tráfico de este opioide hacia Estados Unidos.

Pero también indica que “según las autoridades estadounidenses, los envíos de fentanilo desde otros países como India o de precursores químicos para la producción clandestina desde China y otros países a México parecen haber aumentado”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo