Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CHINA CONFIRMA QUE ALCANZÓ UN ACUERDO COMERCIAL CON EEUU

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de junio de 2025

China confirmó este viernes los detalles de un acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y dijo que Washington eliminará una serie de “medidas restrictivas” mientras Pekín “revisará y aprobará” los artículos sometidos a controles de exportación.

Una de las principales prioridades de Washington en las conversaciones con Pekín fue garantizar el suministro de tierras raras, metales clave para fabricar baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa.

China, que controla la mayor parte de la extracción mundial de tierras raras, empezó a exigir licencias de exportación a principios de abril.

La medida fue interpretada como una respuesta a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Las dos mayores economías del mundo acordaron en mayo, tras unas conversaciones en Ginebra, reducir temporalmente las elevadas tarifas que se aplican mutuamente a sus productos.

China también se comprometió a suavizar algunas contramedidas no arancelarias, pero funcionarios estadounidenses acusaron posteriormente a Pekín de violar el pacto y ralentizar la aprobación de licencias de exportación de tierras raras.

Ambas partes acordaron finalmente un marco para avanzar en su consenso de Ginebra tras conversaciones mantenidas este mes en Londres.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo el jueves a AFP que el gobierno de Trump y China “acordaron un entendimiento adicional para el marco de aplicación del acuerdo de Ginebra”.

Esta aclaración se produjo después de que Trump afirmara en un acto que Washington acababa de “firmar” un acuerdo relacionado con el comercio con China, sin dar más detalles.

Pekín confirmó el viernes que se alcanzó un acuerdo.

“Es de esperar que Estados Unidos y China se encuentren a mitad de camino”, declaró un portavoz del Ministerio chino de Comercio en un comunicado. Ambas partes “confirmaron los detalles del marco”, añadió.

Según el acuerdo, China “revisará y aprobará las solicitudes de control de las exportaciones que cumplan los requisitos de acuerdo con la ley”.

“La parte estadounidense cancelará en consecuencia una serie de medidas restrictivas contra China”, subrayó el Ministerio de Comercio del gigante asiático.

¿Extensión del plazo para aranceles?

Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó este viernes en declaraciones a la cadena Fox Business que Washington podría darse de plazo hasta septiembre para cerrar acuerdos con sus principales socios comerciales.

“Creo que podemos cerrar las conversaciones comerciales para el Día del Trabajo”, que este año cae el 1 de septiembre en Estados Unidos.

Wall Street reaccionó con optimismo al anuncio, con el índice estadounidense S&P batiendo un récord tras las caídas de abril, igual que el Nasdaq. En Europa, las principales bolsas también registraban alzas, mientras que en Asia las tendencias fueron dispares.

Asimismo, la Casa Blanca indicó el jueves que Washington podría aplazar la fecha límite de julio para la entrada en vigor de aranceles más elevados a las importaciones de decenas de países.

Trump impuso este año un arancel del 10% a la mayoría de sus socios comerciales. Pero también anunció tarifas más altas a decenas de economías mientras se llegaba a un acuerdo, aunque suspendió finalmente esta decisión. El plazo vence el 9 de julio.

“Quizás se pueda extender, pero esa es una decisión que le corresponde al presidente”, declaró la portavoz Karoline Leavitt a periodistas cuando le preguntaron si está previsto prolongar la moratoria en los aranceles más altos anunciada en abril.

“El presidente puede sencillamente ofrecer a estos países un acuerdo si rechazan proponer uno antes de la fecha límite”, añadió Leavitt.

Esto significa que Trump puede “elegir una tasa arancelaria recíproca que considere ventajosa para Estados Unidos”, precisó.


© Agence France-Presse



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo