Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CHILE SÓLO ESPERA “UN DÍA NORMAL” TRAS GRAN APAGÓN Y TOQUE DE QUEDA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de febrero de 2025

El país retoma la normalidad luego del fallo eléctrico que afectó a 95% de usuarios y tras el levantamiento del estado de excepción que se decretó para enfrentar la emergencia

El estado de excepción por catástrofe se levanta a partir de este momento” (8:25 locales), declaró la ministra chilena del Interior, Carolina Tohá.

La alta funcionaria dijo que “también quedan sin efecto las decisiones (…) respecto del toque de queda”, por lo que “hoy debiéramos tener un día normal”.

En pleno verano austral, el 95% de los 20 millones de chilenos sufrió la tarde del martes la inusual interrupción del servicio que sumió al país en el caos y el desconcierto.

El apagón, que se inició a las 15:16 locales, afectó a una vasta zona que va desde la región de Arica y Parinacota en el norte a la región de Los Lagos en el sur.

En respuesta a la emergencia, el gobierno decretó el estado de excepción por catástrofe e impuso un toque de queda desde las 22:00 horas locales del martes hasta las 06:00 del miércoles.

Sin embargo, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles informó la mañana del miércoles que el 97,6% de los hogares ya contaban con suministro eléctrico.

Así, los chilenos retornaron a las calles luego del fin del toque de queda. Las personas se movilizaron a sus trabajos, y autos y buses transitaban por las calles.

El metro de Santiago, que transporta a diario alrededor de 2,3 millones de usuarios, funciona con normalidad en todas sus líneas. El tren subterráneo tuvo que evacuar el martes a sus pasajeros y cerrar sus estaciones por la falta de energía.

CAMINAR POR HORAS

El martes en la capital miles de personas tuvieron que caminar por horas para regresar a sus hogares, ante la saturación del transporte público y en medio de unos 30 grados de temperatura. Las comunicaciones y la telefonía móvil funcionaron en forma intermitente e inestable.

El apagón hizo que el gobierno cancelara las clases del miércoles de 300 mil estudiantes. Además, se suspendieron partidos de fútbol y la tercera noche del Festival Internacional de Viña del Mar.

Se trató del mayor apagón registrado en Chile desde marzo de 2010, semanas después del terremoto que afectó al país. Entonces gran parte de la población estuvo sin servicio también por una caída de la red de electricidad en la región del Biobío (sur).

Pese a la ausencia de electricidad, el martes los hospitales y cárceles pudieron seguir operando con generadores de emergencia.

Gabriel Boric, el presidente chileno, en un mensaje a la nación, responsabilizó del apagón a las compañías privadas que manejan el sistema de electricidad.

“¡Esto es indignante!, no es posible que la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas se vea alterada de esta forma por empresas que no hacen bien su trabajo“, enfatizó el gobernante, al tiempo que anunció sanciones.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo