Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CERTIFICAN A PERITOS EN INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS INTENCIONALES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de octubre de 2022

  • Esta capacitación fue impartida por personal de la propia ATF y la Asociación de Investigación de Incendios Intencionales, lo que permite a los cursantes contar con la doble certificación. 

Como parte de la colaboración que existe entre el gobierno de Jalisco y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos ATF, se llevan a cabo en Guadalajara el Curso de Investigación de Incendios Intencionales.

Dentro de las actividades realizadas en esta capacitación, además del sustento teórico, se llevaron a cabo prácticas con fuego real, en los que se realizaron conflagraciones en distintos escenarios, con la finalidad de observar las distintas etapas que presenta un incidente de esta naturaleza. 

Aspectos como el inicio del fuego, su desarrollo, el efecto de combustión súbita generalizada, la intervención de bomberos con el combate y control del incendio, lo que implica la modificación de la escena por su necesaria acción, para posteriormente dar paso al proceso de investigación, en la que a través de una adecuada identificación de los efectos del fuego y los patrones del mismo en la escena, se hace una interpretación adecuada para determinar el área de origen, posteriormente la causa, y finalmente su clasificación de acuerdo a la evidencia localizada y al análisis de las circunstancias, determinando si se trató de un hecho intencional o accidental.

La certificación fue obtenida por 60 peritos de distintas dependencias, entre ellos siete del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo