Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL EN JALISCO CONTARÁ CON MODALIDAD VIRTUAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de octubre de 2024

  • Este avance reducirá tiempo y dinero en cuanto al traslado.
  • A lo largo del año se han logrado más de 37 mil conciliaciones que representan mil 200 millones de pesos.

El director general del Centro de Conciliación Laboral, Rodrigo Moreno, informó durante el segundo informe de actividades que durante noviembre los trabajadores de Jalisco podrán decidir la modalidad de su conciliación laboral: presencial o en línea.

Con la conciliación remota los trabajadores, patrones, empresas y abogados podrán llegar a un acuerdo con mayor facilidad, sobre todo porque reducirá tiempo y dinero en cuanto al traslado. Además, sus servicios son gratuitos y los usuarios no tienen que llevar abogados, ya que se les proporciona uno.

A lo largo del año, el Centro de Conciliación ha logrado más de 37 mil conciliaciones que representaron mil 200 millones de pesos a favor de los trabajadores, que se traducen en procesos que no se judicializaron que podrían costar audiencias, documentos y abogados.

Cabe destacar que Jalisco se posiciona entre los primeros lugares del país con más conciliaciones realizadas con un 87.7 por ciento de productividad. Actualmente la entidad cuenta con seis centros de atención y próximamente se abrirán tres más en Ameca, Tepatitlán y Tlajomulco de Zúñiga.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo